Gestión y sistemas de información en las organizaciones no gubernamentales de desarrollo(ONGD)

  1. ÁLVAREZ PÉREZ, MÓNICA
Zuzendaria:
  1. Antonio López Díaz Zuzendaria
  2. José Luis Pablos Rodríguez Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2001(e)ko ekaina-(a)k 06

Epaimahaia:
  1. Vicente Montesinos Julve Presidentea
  2. Ana María Arias Álvarez Idazkaria
  3. Antonio Socías Salvá Kidea
  4. José Miguel Fernández Fernández Kidea
  5. Bernardino Benito López Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 82740 DIALNET

Laburpena

El principal objetivo de esta tesis consiste en el estudio del sistema de información contable y el proceso de gestión en las Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo españolas. El primero se dirige, principalmente, a satisfacer las necesidades de los agentes externos interesados en conocer la situación financiera, económica y patrimonial de la organización; mientras que el segundo proporciona a los responsables de la misma las herramientas necesarias para el desarrollo de las actividades de forma eficaz, eficiente y económica. Con el fin de alcanzar el mencionado objetivo, el trabajo se estructura en cuatro capítulos. En el Capítulo 1 se describe el marco normativo de las ONGD, así como el marco conceptual de la información financiera en estas entidades. El capítulo 2 aborda el análisis de su sistema de información contable, comenzando con el estudio de las obligaciones contables derivadas de la legislación aplicable y el análisis de la evolución de los modelos de contabilidad en las entidades no lucrativas. Igualmente, se comentan las particularidades de la adaptación del Plan General Contable a estas organizaciones, y se especifican los estados financieros que las mismas deben elaborar. El Capítulo 3 describe el proceso de gestión y control en las ONGD, haciendo especial hincapié en el estudio de la herramienta presupuestaria y del proceso de gestión de los proyectos desarrollados por dichas entidades. Finalmente el capítulo 4 recoge los resultados más significativos derivados de la realización de un estudio empírico sobre diversos aspectos de contabilidad y de gestión en las ONGD españolas de ámbito nacional.