Análisis del ciclo de logística inversa en el sector del vidrio hueco industrial

  1. González Torre, Pilar Lourdes
Dirigée par:
  1. Esteban Fernández Sánchez Directeur
  2. Belarmino Adenso Díaz Fernández Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 16 septembre 2002

Jury:
  1. Juan Ventura Victoria President
  2. Herminio Sastre Andrés Secrétaire
  3. Jaume Valls Passola Rapporteur
  4. Pere Escorsa Castells Rapporteur
  5. Alejandro García del Valle Rapporteur
Département:
  1. Administración de Empresas

Type: Thèses

Teseo: 88772 DIALNET

Résumé

La logística inversa surge por la preocupación social, transmitida a la industria, de recuperar los productos al final de su vida. El objetivo de esta tesis consiste en evaluar los distintos aspectos relacionados con la incorporación de las actividades de logística inversa al ciclo del envase de vidrio hueco elaborado industrialmente. El primer eslabón de este ciclo lo constituyen los consumidores finales, quienes deben separar selectivamente en su hogar. Se estudiaron los hábitos recicladores de los ciudadanos y los factores que permitirían fomentar los mismos. Se realizó una encuesta personal en dos ámbitos geográficos con distintos sistemas de recogida; el Principado de Asturias, y el condado de El Paso en Estados Unidos. En el siguiente eslabón es preciso contar con la infraestructura necesaria (los contenedores de recogida selectiva) para que los ciudadanos puedan depositar la fracción que han separado. Se desarrolló un modelo de programación lineal multiobjetivo que permite resignar eficientemente los contenedores disponibles por la empresa gestora de los residuos, maximizando el vidrio a recoger, con los mínimos costes logísticos. Una vez recuperado el vidrio, es incorporado como materia prima en el proceso productivo de fabricación del envase. En tercer eslabón de la cadena se estudiaron los efectos que presentan el empleo de materiales vírgenes y recuperados de forma simultánea en la industria productora de vidrio hueco en España, comparando los resultados con los obtenidos con la misma industria en Bélgica. Se utilizó como metodología el estudio de casos, dado el reducido número de empresas productoras en ambos países. Finalmente, elaborado el envase, éste es utilizado por las empresas envasadoras/embotelladoras. Se analizaron las relaciones con proveedores y clientes, y las características de las empresas, desde el punto de vista del uso de la logística inversa. La metodología utilizada cons