La narrativa de Osvaldo Soriano

  1. GHANEM, DEÏSSEM
Dirigida por:
  1. María del Carmen Bobes Naves Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 09 de marzo de 2005

Tribunal:
  1. José-María Paz-Gago Presidente/a
  2. Emilio Frechilla Díaz Secretario
  3. Ulpiano Lada Ferreras Vocal
  4. Gloria Baamonde Traveso Vocal
  5. Luis Álvarez Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 125747 DIALNET

Resumen

La definición de esta tesis puede ser, el estudio de una búsqueda. A través de siete novelas del autor argentino, Osvaldo Soriano, se ha intentado seguir los pasos del autor a lo largo de su vida tanto personal como profesional para entender sus objetivos y sus métodos. Resumiendo los métodos utilizados por parte del escritor podemos citar uno que lo engloba casi todo, sus novelas: Aunque la obra de Soriano no se puede clasificar como históricas, si podemos catalogarlas como testimoniales ya que denuncian, y esto es uno de los objetivos fundamentales del autor, los atropellos de algunos políticos y sus consecuencias sufridas por parte de pueblo Argentino. Por ello vimos necesario contextualizar las obras, políticamente hablando para pasar luego a un análisis de la narrativa del autor y demostrar que el personaje es una categoría organizadora que suele estructurarse sobre las etapas de un viaje sea interior (dentro de la psicología del mismo), sea exterior, deambulando por las carreteras de la Argentina. A lo largo, de este viaje, se logra un proceso de aprendizaje y de cambio por parte del personaje. Pero nosotros lectores llegamos al a conclusión de que después de haber seguido los pasos de varios personajes protagonistas y al poner la última pieza del puzzle, se revela la imagen del propio autor. Osvaldo Soriano.