Sociedad del conocimiento y brecha digitalel caso de los egresados de la Universidad de Guadalajara, México

  1. APARICIO AVILA, CRISTINA
Dirixida por:
  1. Esteban Agulló Tomás Director
  2. Raúl Medina Centeno Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 28 de xullo de 2016

Tribunal:
  1. Joan Boada Grau Presidente/a
  2. Fermín Rodríguez Gutiérrez Secretario
  3. Alicia Garrido Luque Vogal
Departamento:
  1. Psicología

Tipo: Tese

Teseo: 456898 DIALNET

Resumo

El objetivo de esta investigación es analizar las posibilidades o debilidades que los egresados del Campus de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara (México) tienen para adaptarse e integrarse en la denominada Sociedad del Conocimiento. El estudio parte de un análisis de la realidad actual a nivel internacional, de lo que están realizando las grandes potencias en este ámbito, para pasar a analizar la situación de México y sus avances en el fomento y desarrollo de competencias necesarias para integrarse en el nuevo modelo de sociedad. La investigación parte de dos hipótesis: 1) Las expectativas de la población de jóvenes en materia de incorporación a la sociedad del conocimiento se reducen ante la falta de una cultura de aprendizaje. 2) Existe la posibilidad de identificar herramientas que permitan a la comunidad universitaria desarrollar competencias que enriquezcan el perfil de egreso. La metodología utilizada en el estudio es exploratoria y descriptiva. Se ha aplicado un cuestionario a una muestra de 463 casos. Los resultados confirman las dos hipótesis planteadas. Se constata la reducción de las expectativas de los egresados ante las exigencias que plantea la sociedad del conocimiento. Ello significa la necesidad de modificar la cultura de aprendizaje recibida, transformando radicalmente el sistema actual de enseñanza-aprendizaje. El estudio presenta una propuesta didáctica que permita desarrollar un conjunto integral y efectivo de competencias para el perfil concreto de los egresados.