Mejora de la eficiencia en la gestión de carteras de proyectos en factorías software orientadas al sector financiero

  1. ÁLVAREZ PÉREZ, CÉSAR
Dirigida por:
  1. Francisco Ortega Fernández Director
  2. Vicente Rodríguez Montequín Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 26 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Ángel Cobo Ortega Presidente/a
  2. Ramiro Concepción Suárez Secretario
  3. Pablo Aragonés Beltrán Vocal
Departamento:
  1. Explotación y Prospección de Minas

Tipo: Tesis

Teseo: 482236 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

Las instituciones financieras y especialmente la banca se han caracterizado siempre por estar a la vanguardia en políticas de gestión innovadoras que permitiesen mejorar su rendimiento, y la banca es probablemente uno de los sectores que mide de manera más efectiva la productividad y costes de prácticamente todas las áreas de su negocio. Sin embargo, existe una en el que todavía falla: la valoración de la eficiencia de la gestión de la cartera de proyectos de sus desarrollos de software. Hasta hace pocos años, el plazo para la entrega de los proyectos software era más importante que la eficiencia con la que habían sido desarrollados, pero la última crisis económica obligó a las instituciones financieras a medir, revisar y mejorar la eficiencia con la que trabajan las empresas que desarrollan su software, con el objetivo de conseguir un modelo de trabajo sostenible y factible para el desarrollo de su software. La literatura no ofrece una definición conceptual de modelo de negocio sostenible en el contexto de innovación tecnológica, organizativa y social, pero cambios en el modelo de gestión se reconocen como fundamentales para lograr su sostenibilidad. La gestión de un modelo de negocio identifica tres perspectivas que lo definen, basadas en: la tecnología, la organización (como herramienta de gestión estratégica para mejorar la cadena de valor de una empresa) y la estrategia (que relaciona la competitividad del mercado con la eficiencia). La noción de modelo de negocio sostenible está basada en el propio concepto de modelo de negocio y su combinación con aquellos otros conceptos que afectan, de manera importante, a la relación entre las personas y la gestión del negocio, a la creación de valor de negocio y a su continuidad en el tiempo. Los modelos de negocio sostenible son un tema en auge, pero actualmente son pocas las herramientas disponibles que permiten a las empresas la implantación de un negocio sostenible. El modelo de negocio sostenible propuesto en esta tesis fomenta la eficiencia operativa, la relación a largo plazo con los clientes y la satisfacción de sus necesidades, el incremento de la cartera de clientes y el compromiso de los empleados con la organización. Esta tesis muestra el caso de estudio de una factoría software española, especializada en software financiero para la banca, que transformó su modelo de gestión estableciendo uno nuevo basado en el “balanced scorecard”, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la gestión de su cartera de proyectos y conseguir un modelo de negocio sostenible en el tiempo. La gestión de la cartera de proyectos representa la mayor parte de la carga de trabajo de estas factorías software. La información de gestión obtenida del seguimiento de su cartera de proyectos proporciona la información necesaria para valorar los indicadores del nuevo modelo, pudiendo mejorar la eficiencia gracias a la optimización de la toma de decisiones estratégicas en la gestión de la factoría software. Para conseguir este objetivo, el modelo de gestión propuesto en esta tesis, que ha sido publicado en una serie de artículos relacionados entre sí durante los últimos cuatro años y que forman parte de la propia tesis, puede ser de gran utilidad para lograrlo. En estos artículos, el modelo de gestión inicial de la factoría software ha sido mejorado de manera sucesiva, hasta convertirse en un modelo de gestión basado en un “strategy map” ponderado, que vincula los indicadores de gestión con los objetivos estratégicos del negocio y permite conocer de antemano el efecto que la toma de decisiones tiene sobre los diferentes objetivos estratégicos del negocio. Esta propuesta definitiva de “stratetgy map” es una herramienta eficaz para la toma de decisiones en este tipo de factorías software orientadas al sector financiero, con el objetivo final de conseguir un modelo de negocio sostenible para el desarrollo de software bancario.