Las perífrasis verbales en español

  1. FERNANDEZ-DE CASTRO LOPEZ-PATIÑO, FELIX CARLOS
Dirigée par:
  1. José Antonio Martínez García Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Année de défendre: 1995

Jury:
  1. Alicia Yllera Fernández President
  2. Antonio Fernández Fernández Secrétaire
  3. Leonardo Gómez Torrego Rapporteur
  4. Guillermo Rojo Sánchez Rapporteur
  5. Enrique del Teso Martín Rapporteur
Département:
  1. Filología Española

Type: Thèses

Teseo: 48582 DIALNET

Résumé

ESTE TRABAJO DE INVESTIGACION SE ORIENTA A DETERMINAR QUE ES UNA PERIFRASIS VERBAL Y CUAL ES EL PAPEL QUE EN LA LENGUA LE CORRESPONDE AL SISTEMA QUE FORMAN. PRIMERO SE EXAMINA SU COMPORTAMIENTO SINTACTICO CON CRITERIOS DE LA GRAMATICA FUNCIONAL, PARA DETECTAR CUANDO UN VERBO CONJUGADO ES AUXILIAR DE UN DERIVADO VERBAL, Y SOLO ESTE CONTROLA EL ORDENAMIENTO SINTACTICO DE LA ORACION. TRAS LA SUBCATEGORIZACION FORMAL DE LOS AUXILIARES, SE ESTUDIA LA RAZON DE QUE ESTOS SEAN UNA CLASE. TRADICIONALMENTE SE SITUABAN ENTRE EL LEXICO Y LA GRAMATICA (MODO O ASPECTO), PERO AQUI SE DEFIENDE QUE EXISTE UNA ZONA INTERMEDIA, LA INDETERMINACION, PROPIA DE LOS ELEMENTOS QUE PRECISAN LA DENOTACION DE UN SIGNO PARA QUE HAGA REFERENCIA A UNA REALIDAD COMUNICATIVAMENTE LOCALIZABLE (PARA LOS VERBOS, UN "EVENTO"). UTILES DE ESTA FUNCION SEMANTICA, LOS AUXILIARES DEL ESPAÑOL SE AGRUPAN EN CUATRO EJES: MODALIZACION, RELATIVO AL GRADO DE COMPROMISO DEL HABLANTE CON LO DICHO; GRADACION, QUE ESPECIFICA EN QUE FASE SE PRESENTA EL PROCESO AL QUE SE HACE REFERENCIA; DISPOSICION, RELATIVO A LA SITUACION DE UN EVENTO RESPECTO DE OTROS, Y CUANTIFICACION, RELATIVO AL ALCANCE O RITMO DE LA REPETICION DE UN SUCESO.