Análisis lingüístico de la entonaciónuna perspectiva

  1. GONZALEZ FERNANDEZ-CORUGEDO, SANTIAGO

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Defentsa urtea: 1988

Epaimahaia:
  1. Emilio Alarcos Llorach Presidentea
  2. Raymond Harirs Nopthall Idazkaria
  3. José Secundino Gómez Soliño Kidea
  4. Antonio Quilis Kidea
  5. Juan Antonio Álvarez González Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 18877 DIALNET

Laburpena

SE DISCUTEN Y ESTUDIAN EN ESTA MEMORIA CUATRO TESIS PRINCIPALES: 1) SEGMENTALIDADEL FENOMENO PARA SU ESTUDIO DEMOSTRANDOSE EL CARACTER SEGMENTABLE Y SEGMENTAL DE LA ENTONACION. SEGMENTALIDAD QUE SE ARTICULA EN MICROSEGMENTOS Y MACROSEGMENTOS DE OPERATIVIDAD INTRALINGUISTICA E INTERLINGUISTICA. 2) CARACTERISTICAS CIENTIFICAS DEL METODO DE ANALISIS PARA EFECTUAR UNA EXPOSICION COHERENTE DE FORMA INTRINSECA Y EXTRINSECA. 3) PROPIEDADES DE LA ENTONACION ENTRE LAS QUE DESTACAN LA SISTEMATICIDAD LA SIGNIFICATIVIDAD Y LA CARACTERISTICIDAD. EN ENFOQUE ADOPTADO ES UN INTENTO DE AUNAR COHERENCIA SENCILLEZ Y ELEGANCIA GEOSEOLOGICAS. 4) DOMINIO Y OPERATIVIDAD. MEDIANTE UN SISTEMA DE REGLAS DESCRIPTIVAS EXPLICATIVAS Y PREDICTIVAS COMBINADAS CON CRITERIOS CLASIFICATORIS SE EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO Y COMBINATORIA DEL OBJETODEL ESTUDIO. FINALMENTE JERARQUIZACION Y NIVELES DE ANALISIS SIRVEN PARA PONER DE RELIEVE EL ANALISIS LINGUISTICO DE LA ENTONACION MEDIANTE DOS PARAMETROS DOBLES: MACROLINGUISTICA Y MICRO LINGUISTICA E INTERLINGUISTICA E INTRALINGUISTICA. EL TRABAJO SE COMPLEMENTA ESPECIALMENTE POR LA APLICACION DEL MODELO A CASOS ESPECIFICOS DE LENGUAS (CASTELLANO INGLES FRANCES) MEDIANTE UNSISTEMA DE NOTACION OPERATIVO-REPRESENTATIVO Y EL ANALISIS INSTRUMENTAL DEL MATERIAL UTILIZADO PARA INTEGRAR MEDIANTE LA PERAMETRIZACION LOS ASPECTOS TEORICOS CON LAS PERSPECTIVAS ARTICULATORIAS ACUSTICAS Y AUDITIVAS.