La oración simple y compleja en la prosa castellana del Siglo XV

  1. MEILAN GARCIA ANTONIO JOSE

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Defentsa urtea: 1990

Epaimahaia:
  1. José Caso González Presidentea
  2. José Luis García Arias Idazkaria
  3. Rafael Cano-Aguilar Kidea
  4. Jose Ramon González Fernandez Kidea
  5. María Ángeles Álvarez Martínez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 25764 DIALNET

Laburpena

SIGUIENDO LAS CORRIENTES DLE FUNCIONALISMO LINGUISTICO, LA PRESENTE TESIS ESTUDIA EL FUNCIONAMIENTO DEL CASTELLANO EN EL SIGLO XV EN CUANTO A SINTAXIS SE REFIERE. SE VALE EL DOCTORANDO DEL MATERIAL DOCUMENTAL QUE PROPORCIONAN 14 OBRAS EN PROSA CUYA SELECCION OBEDECE A UN INTENTO DE OBSERVAR MODELOS DIFERENCIADOS DENTRO DE LA LENGUA LITERARIA. EN ESENCIA SE TRATA DE UNA DESCRIPCION SINCRONICA DE LA SINTAXIS CASTELLANA DEL SIGLO XV AL MARGEN DE OTRAS CONSIDERACIONES EVOLUTIVAS. COMO SU INTERES ES SINCRONICO SE ATIENDE PRIMERAMENTE A LA ORACION SIMPLE ANALIZANDO EL FUNCIONAMIENTO DEL SUJETO, COMPLEMENTOS Y ATRIBUTOS; EN SEGUNDO LUGAR ESTUDIA LAS FUNCIONES "SUB-ORACIONALES". A CONTINUACION ATIENDE AL ESTUDIO DE LA ORACION COMPLEJA ANALIZANDO ORACIONES DE RELATIVO, INFINITIVO, LAS SUSTANTIVADAS, COMPARATIVAS, CONSECUTIVAS, ETC. CONCLUYE EXAMINANDO LA CONTINUIDAD O DISCONTINUIDAD DE LAS ESTRUCTURAS DEL SIGLO XV EN RELACION A LAS ANTERIORES (EDAD MEDIA) Y POSTERIORES (SIGLO XVI).