El discurso meta-poético

  1. SANCHEZ TORRE JOSE LEOPOLDO
unter der Leitung von:
  1. Rafael Núñez Ramos Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Oviedo

Jahr der Verteidigung: 1992

Gericht:
  1. María del Carmen Bobes Naves Präsident/in
  2. Álvaro Ruiz de la Peña Solar Sekretär/in
  3. José María Fernández Cardo Vocal
  4. Jenaro Talens Vocal
  5. Arcadio López Casanova Vocal
Fachbereiche:
  1. Filología Española

Art: Dissertation

Teseo: 34510 DIALNET

Zusammenfassung

EN EL DISCURSO METAPOETICO SE INTENTA, EN PRIMER LUGAR, HACER OPERATIVO PARA LOS ANALISIS LITERARIOS EL TERMINO METALITERATURA, ASI COMO UNA DE SUS ESPECIFICACIONES GENERICAS (METAPOESIA), Y, PARA ELLO, SE PARTE DE UN ANALISIS DEL CONCEPTO LINGUISTICO DE METALENGUAJE. A CONTINUACION, SE SEPARA LO METALITERARIO DE OTRAS FORMAS DE REFLEXION SOBRE LA LITERATURA Y DEL RESTO DE LOS METANIVELES DEL TEXTO LITERARIO, PARA PASAR INMEDIATAMENTE A LA DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO DEL DISCURSO METAPOETICO; SE EXAMINA CON DETALLE COMO EL DISCURSO METAPOETICO REQUIERE LA ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO DE UNA NUEVA EXPECTATIVA, LA EXPECTATIVA META, QUE, POR UN LADO, NOS HACE ESPERAR DEL METAPOEMA UNA PROBLEMATIZACION DEL RESTO DE LAS EXPECTATIVAS DE LECTURA Y, POR OTRO, ES LA QUE PERMITE NEUTRALIZAR ESTE CUESTIONAMIENTO DE LAS EXPECTATIVAS Y LEER EL METAPOEMA COMO POEMA. PARA FINALIZAR, SE ANALIZA EL FUNCIONAMIENTO CONCRETO DE LAS CUATRO PRACTICAS METAPOETICAS MAS RELEVANTES DE LA POESIA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX: LA DE LOS NOVISIMOS, IMPORTANTE HASTA EL PUNTO DE SERVIRNOS COMO PARADIGMA; LA DE JUAN RAMON JIMENEZ, LA DE LOS POETAS SOCIALES Y LA DE JOSE ANGEL VALENTE.