Evaluación integral de la calidad de vida laboral en docentes de un centro universitario en Colotlán México

  1. HERNANDEZ PADILLA, JUAN ALBERTO
Zuzendaria:
  1. Esteban Agulló Tomás Zuzendarikidea
  2. Raúl Medina Centeno Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2016(e)ko urtarrila-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Josep Maria Blanch Ribas Presidentea
  2. Radhames Hernandez Mejia Idazkaria
  3. Joan Boada Grau Kidea
Saila:
  1. Psicología

Mota: Tesia

Teseo: 403881 DIALNET lock_openTESEO editor

Laburpena

Esta investigación pionera en México, tuvo como objetivo evaluar la calidad de vida laboral de los profesores del Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara desde una perspectiva multidimensional y multimetodológica. Para ello recurrimos un modelo de siete dimensiones para analizar este concepto. Método: La población total fueron 175 profesores, de los cuales en este estudio participaron 173. Utilizamos un diseño mixto. En la fase cuantitativa, empleamos el instrumento CVT – GOHISALO; en la fase cualitativa, empleamos una serie de siete grupos focales. Resultados: Los profesores valoran como positivo el Desarrollo Personal, la pertenencia a la institución, así como la capacitación recibida y la motivación para ser docentes. Por el contrario, los problemas de salud, principalmente el estrés, la falta de reconocimiento junto con la incertidumbre laboral y los bajos sueldos son sus preocupaciones, además de la doble jornada laboral para las docentes. Conclusiones: La investigación sustenta la importancia de generar estrategias de intervención específicas para mejorar la calidad de vida laboral de los docentes.