Microbiotica intestinal humanaanálisis y evolución de poblaciones representativas e identificación de bacterias probióticas

  1. DELGADO PALACIO, SUSANA
Supervised by:
  1. Baltasar Mayo Pérez Director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 17 June 2005

Committee:
  1. Juan Evaristo Suárez Chair
  2. Francisco Javier Mendez Garcia Secretary
  3. Teresa Requena Rolanía Committee member
  4. Clara González de los Reyes Gavilán Committee member
  5. Juan Miguel Rodríguez Gómez Committee member

Type: Thesis

Abstract

El objetivo fundamental de la tesis ha sido la caracterizacion microbiologica de heces y mucosa de individuos sanos de nuestra comunidad. Para ello se ha utilizado tecnicas microbiologicas de cultivo, junto a la clonacion, secuencia y analisis de segmentos genicos del gen que codifica el ARNr 16S. Al mismo tiempo, se han estudiado las variaciones normales de diversas actividades enzimaticas y la concentracion de algunos metabolitos influenciados por las poblaciones microbianas. Los resultados obtenidos confirma lo que hay descrito en otras comunidades humanas sobre la composicion de los grupos microbianos mayoritarios y la enorme varibilidad interindividual. Por el contrario, ha sido sorprendente la baja concentracion de bacteroides que ha aparecido por medio de la tecnologia clasica y molecular. A lo largo del trabajo se ha efectuado un enfasis especial en la caracterizacion de las poblaciones de bacterias del acido lactico (incluyendo a las bifidobacterias), por su posible utilidad para la formulacion de probioticos especificos para nuestra poblacion. Si atendemos a los resultados globales, las bifidobacterias y lactobacilos mayoritarios concuerdan con los descritos en otros trabajos (Bifidobacterium longum, B. pseudocatenulatum y B. bifidum, fueron las especies mayoritarias, al igual que Lactobacillus gasseri y L. casei), aunque llama la atencion, de nuevo, las grandes variaciones individuales en tipo y especies. De los estudios anteriores se ha conseguido una coleccion de bacterias lacticas que se ha examinado para sus principales caracterisitcas de probiosis. Como resultado fianl se ha seleccionado un grupo de cepas con caracteristicas in vitro deseables que quedan disponibles para aplicaciones futuras.