Discursos, identidades y transgresión en la música popular española (1980-2010)el caso del glam rock y sus variantes

  1. Arenillas Meléndez, Sara
Supervised by:
  1. Celsa Alonso González Director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 11 September 2017

Committee:
  1. Santiago Fouz-Hernández Chair
  2. Eduardo Viñuela Suárez Secretary
  3. Silvia Martínez García Committee member
Department:
  1. Historia del Arte y Musicología

Type: Thesis

Teseo: 493513 DIALNET lock_openRUO editor

Abstract

El objetivo de esta tesis es analizar el fenómeno del glam rock y sus variantes en España. Para ello, he partido de la hipótesis de que el glam construyó un espacio interesante dentro del panorama musical español, pero las particularidades políticas y culturales del país condicionaron su adaptación: así, los efectos de la dictadura franquista impidieron que el glam pudiera desarrollarse en los setenta, como hizo en Reino Unido y Norteamérica. Sin embargo, la facilidad que el glam tiene para adaptarse a diferentes contextos hizo posible su posterior introducción e hibridación con otras tendencias como la new wave, el heavy o el indie. Además, el glam es un fenómeno ambivalente y, por ello, los discursos en los que se inserta no siempre implican una transgresión a la ideología del patriarcado. Para mi investigación tomé como referencia principal el trabajo de Philip Auslander (2006) que aborda el glam desde los estudios sobre performance. Asimismo, utilicé a autores como Theo Cateforis, Robet Walser, Matthew Bannister, Lawrence Grossberg o Simon Reynolds para el estudio de las corrientes con las que el glam se combina. Para el análisis del discurso de género partí del trabajo de Judith Butler, que define el género como una performance, y del de R.W. Connell sobre la masculinidad, así como de autores como Stan Hawkins o Freya Jarman-Ivens que estudian cómo se articulan las identidades de género en las músicas populares urbanas. La tesis se halla dividida en tres partes. En la primera, reflexiono sobre aspectos generales del glam extranjero con el objetivo de definir el glam como género musical: así, concluyo que una de las características básicas del glam es su adaptación del camp a las escenas del rock y el pop. En la segunda, elaboro la cronología de la adaptación del fenómeno glam a España y la biografía de los grupos que analizo en la tercera parte, núcleo central del estudio. El glam rock se adaptó en España de forma minoritaria en los setenta dentro de la emergencia de una escena del rock nacional por grupos como Burning y Brakaman. También estaban Elkin & Nelson, los únicos etiquetados como glam o gay rock. En los ochenta con la llegada de la democracia se propusieron discursos que implicaban una mayor transgresión en términos de género: la combinación de teatro, circo y rock de La Orquesta Mondragón; la hibridación del glam con los new romantics de Tino Casal; y el uso que Almodóvar & McNamara y Paco Clavel hicieron del camp y el kitsch para performar la identidad homosexual en la Movida. A mediados de los ochenta surgieron dentro del heavy grupos que adaptaron el glam como Bella Bestia y Sangre Azul. A partir de los noventa, el glam pasó a formar parte del canon del rock: así fue entendido por Los Bichos (uno de los primeros grupos de rock alternativo o indie españoles) y por Babylon Chat y Circodelia, quienes lo adaptaron dentro de la vuelta al rock clásico que tuvo lugar en torno al año 2000. Por último, el glam electrónico queer de Glamour to Kill y la mascarada y el revival del camp-kitsch de Nancys Rubias recogen el legado de los ochenta durante la primera década del 2000, hibridando el rocanrol revival del glam con la música electrónica, el sintetizador, el pop y el punk. Analizando estos grupos he podido comprobar cómo sus estrategias de transgresión y performación del género son similares a las llevadas a cabo por bandas extranjeras. Sin embargo, la dictadura franquista condicionó el proceso de adaptación del glam: así, el glam cobró protagonismo a partir de los discursos de principios de los ochenta, especialmente dentro de la Movida. Así, podemos afirmar que existió un glam español original, adaptado a la singularidad y al contexto de nuestro país.