Gestión estratégica de los recursos humanos en la empresa española; un enfoque basado en la teoría de recursos y capacidades

  1. ORDIZ FUERTES, MONICA
Supervised by:
  1. Esteban Fernández Sánchez Director
  2. Camilo José Vázquez Ordás Co-director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 28 June 2000

Committee:
  1. Juan Ventura Victoria Chair
  2. Rafael María García Rodríguez Secretary
  3. José María Castán Farrero Committee member
  4. José María Sarabia Alzaga Committee member
  5. José Manuel Rodríguez Carrasco Committee member
Department:
  1. Administración de Empresas

Type: Thesis

Teseo: 76814 DIALNET

Abstract

El eje predominante en la historia del análisis estratégico ha sido la búsqueda de enlaces entre decisiones estratégicas y rendimiento empresarial. Hasta hace pocos años, no se había planteado la existencia de nexos de unión significativos entre las estrategia empresarial y la gestión de los recursos humanos. Las investigaciones sobre estas dos dimensiones de la realidad empresarial habián seguido caminos separados y, desde el punto de vista de la gestión estratégica, la perspectiva social de la empresa había quedado relegada a un segundo plano. Por otra parte, el enfoque seguido tradicionalmente en el análisis de los recursos huanos se ha orientado hacia el diseño de políticas y prácticas de gestión que favorecieran los intereses de los accionistas de la empresa sin tener en cuenta la propia naturaleza del capital humano. La consecuencia es que la mayoría de los estudios sobre el particular se han centrado en demostrar la existencia de una correlación positivia entre las planificación de los recursos huamnos y la obtención de rendimientos superiores, ignorando otras cuestiones como la influencia de la implicación de los trabajadores sobre el proceso de creación de valor. Asi, la literatura al respecto, lejos de hallar evidencia empírica de las supuestas contribuciones de los recursos humanos al logro de una ventaja competitiva, sólo ha sido capaz de constatar los inconvenientes de la aplicación de políticas concretas de personal. Ello trae como consecuencia que se cuestione si la gestión de recursos humanos es una variable lo suficientemente importante como para lograr por sí misma una ventaja competitiva o, si se trata de una variable que necesita ser tenida en cuenta juntamente con otras.