Sociología electoral del municipio de Oviedo (1977-1991)

  1. CAMPOMANES CALLEJA, ENRIQUE
Dirigida por:
  1. José Girón Garrote Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Javier Tussel Gomez Presidente/a
  2. Jorge Uría González Secretario
  3. Antonio Rodríguez de las Heras Pérez Vocal
  4. Miguel Martínez Vocal
  5. Moisés Llordén Miñambres Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 48563 DIALNET

Resumen

LA FINALIDAD DE ESTA TESIS DOCTORAL SE CENTRA EN EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ELECTORAL EN EL MUNICIPIO DE OVIEDO, A PARTIR DE LOS ANALISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES MUNICIPALES, LAS CARACTERISTICAS DE LAS ELITES POLITICAS LOCALES Y LOS RESULTADOS MUNICIPALES Y GENERALES DEL ACTUAL PERIODO DEMOCRATICO. PARA SU DESARROLLO HEMOS DIVIDIDO EN TRES PARTES BIEN DIFERENCIADAS QUE CORRESPONDEN A TRES NIVELES DE PROFUNDIDAD POLITICA DEL MISMO COLECTIVO DE PERSONAS. LA PRIMERA PARTE "EL MARCO GENERAL POLITICO" ESTUDIA LAS VARIABLES POLITICAS ELECTORALES QUE CONFIGURAN EL ESCENARIO POLITICO DONDE DISCURREN LAS ELECCIONES. LA SEGUNDA PARTE "EL PROCESO ELECTORAL OVETENSE", PRESENTA UNA DESCRIPCION EXHAUSTIVA DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PRINCIPALES ACTORES POLITICOS EN LOS PROCESOS ELECTORALES MUNICIPALES EN EL PERIODO DEMOCRATICO DE LA TRANSICION POLITICA: LOS PARTIDOS POLITICOS Y LA ELITE POLITICA LOCAL. EN LA TERCERA PARTE "EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL OVETENSE", SE PRESENTA UN MODELO DE COMPORTAMIENTO ELECTORAL PARA OVIEDO, OBTENIDO A TRAVES DE UNA SINTESIS COMPLETA DEL CONJUNTO DE INFORMACION Y CONCLUSIONES DE LOS DIFERENTES ASPECTOS SOCIALES Y POLITICOS OBSERVADOS EN EL MUNICIPIO OVETENSE.