La política del libro de texto escolar en la España franquista

  1. DIEGO PEREZ, CARMEN
Dirigida por:
  1. Aida Terrón Bañuelos Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Julio Ruiz Berrio Presidente/a
  2. José Vicente Peña Calvo Secretario/a
  3. Carmen Sanchidrián Blanco Vocal
  4. Federico Gómez Rodríguez de Castro Vocal
  5. Ignacio Nosti Diaz Vocal
Departamento:
  1. Ciencias de la Educación

Tipo: Tesis

Teseo: 60106 DIALNET

Resumen

EL LIBRO DE TEXTO ESCOLAR ES UN INSTRUMENTO HABITUAL EN LOS SISTEMAS FORMALES DE EDUCACION. APLICANDO EL METODO HISTORICO DESCRIPTIVO SE INDAGAN LAS RAZONES DE LA DIFUSION Y DEL USO DE AQUEL EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS, A PARTIR DE LOS FILTROS OFICIALES PUESTOS EN MARCHA POR EL FRANQUISMO. EL LIBRO DE TEXTO ESCOLAR TIENE UNA DIMENSION COMERCIAL PERO TAMBIEN ES UN UTIL RECURSO PARA LA ENSEÑANZA Y, POR ELLO, DURANTE EL TIEMPO HISTORICO SEÑALADO, ES OBJETO DE UNA REGULACION OFICIAL ESTRICTA QUE AFECTA TANTO A LO COMERCIAL COMO A LO ESCOLAR. DE AHI QUE SE DESCRIBA Y ANALICE EXHAUSTIVAMENTE LA LEGISLACION PROMULGADA DURANTE EL FRANQUISMO. DE ELLA SE EXTRAEN LOS PRINCIPIOS DIRECTORES DE LA POLITICA EDUCATIVA DESARROLLADA RESPECTO AL LIBRO DE TEXTO ESCOLAR. EL ESTUDIO TIENE UN DOBLE OBJETIVO: CONOCER LA ACTITUD TOMADA RESPECTO A LOS LIBROS DE TEXTO UTILIZADOS EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA E INCREMENTAR LA INFRAESTRUCTURA DOCUMENTAL PARA FUTURAS INVESTIGACIONES Y, EN ESTE SENTIDO, APORTA, JUNTO A LAS REFLEXIONES TEORICAS, UNA RECOPILACION ORDENADA NO SOLO DE LA LEGISLACION SINO TAMBIEN DE LISTAS ALFABETIZADAS DE LOS LIBROS NO APROBADOS -ELABORACION PROPIA- DURANTE CADA PERIODO MINISTERIAL.