Metabolismo aeróbico y anaeróbico en el baloncesto femenino

  1. RODRIGUEZ ALONSO, MANUEL
Supervised by:
  1. Nicolás Terrados Cepeda Director

Defence university: Universidad de Oviedo

Year of defence: 1998

Committee:
  1. Julio César Legido Arce Chair
  2. Juan Ignacio Brime Casanueva Secretary
  3. José María Buceta Fernández Committee member
  4. Bernardo Marin Vlades Committee member
  5. José Antonio Cecchini Estrada Committee member
Department:
  1. Biología Funcional

Type: Thesis

Teseo: 65844 DIALNET

Abstract

Hemos comparado la capacidad aeróbica (VO2max) y la anaeróbica (déficit máximo acumulado de oxígeno -MAOD-) en dos grupos de edades de la 1a. división nacional de baloncesto femenina. Un grupo senior (S: 17 años; n=12) y uno junior (J:<17 años; n=5); además para determinar la intensidad de juego del baloncesto femenino se han estudiado en 12 partidos (10 oficiales y 2 de entrenamiento) a dos equipos (selección nacional senior y un equipo de 1a. división). Se ha obtenido los valores de lactato sanguineo -Lac- y de frecuencia cardiaca -HR-; hemos establecido 3 categorías (internacional -I-, nacional -N- y entrenamiento -P-) y tres posiciones de juego (base -G-, alero -F- y pivote -C-). Los resultados no muestran diferencias entre el MAOD del grupo S y J, ni tampoco en función de la posición de juego. El VO2max es diferente (p<0.05) entre el base y el pivote (G=48,6+-4,7 y C=40,6+-2,1 mlO2/kg/min). La potencia media, la demanda de O2, el VO2 acumulado, la velocidad del test anaeróbico, el peso, la estatura y los pliegues cutaneos no son diferentes ni en función del puesto ni de la categoría. El MAOD no es diferente entre los dos grupos de edades (20,2% más alto en S), mientras que es diferente el VO2max del base con respecto al pivote. Hemos encontrado diferencias en la HR durante el juego entre todas las posiciones y entre el equipo I y el resto de las categorías. El Lac es diferente entre G y las otras dos posiciones (G=5,4+-2,1; F=4,3+-2,2 and C=3.9+-2.0 mmol/L) y entre P y el resto de las categorías (I=5,0+-2,3; N=5,2+-2,0 and P=2,8+-1,1 mmol/L). Podemos concluir que la intensidad del juego del baloncesto femenino es alta y que se incrementa en función de la categoría, también los bases juegan a una intensidad mayor. La intensidad del juego a nivel internacional se encuentra sobre el umbral anaeróbico.