Estudio de validación de la expresión de MMP-1 como predictor de la afectación tumoral de los ganglios no centinela en el cáncer de mama

  1. Díaz González, María Desiree
Dirigida por:
  1. José Ignacio Rodríguez García Director
  2. Francisco Vizoso Piñeiro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 20 de mayo de 2016

Tribunal:
  1. Safwan Escaf Barmadah Presidente/a
  2. José Schneider Fontán Secretario/a
  3. Román Pérez Fernández Vocal
Departamento:
  1. Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas

Tipo: Tesis

Teseo: 419894 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

OBJETIVOS: La afectación ganglionar continua siendo, uno de los factores pronóstico independientes más importante en el cáncer de mama (CM). La técnica de Biopsia selectiva de ganglio centinela (BSGC) se considera un estándar de tratamiento para las pacientes diagnosticadas de CM con ganglios axilares clínicamente negativos. Sin embargo, su desarrollo nos ha planteado nuevos interrogantes, tales como definir a ese importante porcentaje de pacientes que sólo presentan afectación del ganglio centinela (GC), en las que se podrá evitar una linfadenectomía axilar (LA) o cualquier otro tipo de tratamiento sobre la axila y sus efectos adversos. En un estudio previo se evidenció que la elevada expresión de metaloproteasa-1 (MMP-1) por las células mononucleares inflamatorias (CMIs) del GC, puede representar un útil marcador de predicción de la afectación de ganglios no centinela (GNC), tras la identificación de un GC metastásico (Eiró N. et al., Eur J Cancer, 2012). El objetivo del presente estudio es validar los resultados en una población diferente de pacientes con CM. MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluye en este estudio observacional analítico de casos y controles a 97 pacientes sometidas a BSGC en la fase terapéutica por CM, con GC positivos. Se realizó la inmunotinción en cortes parafinados de 5μm con un anticuerpo específico contra la MMP-1. Se consideró una expresión positiva de MMP-1 por las CMIs cuando se observó un mínimo de 10% de CMIs peritumorales teñidas. RESULTADOS: De las 97 pacientes incluidas en el estudio, en 53 de ellas el GC fue el único positivo y en 44 se encontraron otros ganglios afectados en la LA. En todas las pacientes en las que no existe expresión de MMP-1 (n=29), el GC fue el único afectado. De las 68 pacientes en las que sí se encontró elevada la expresión de MMP-1, en 24 de ellas éste era el único ganglio positivo y en las otras 44 se encontraron otros ganglios afectados en la LA. Por lo tanto, la sensibilidad de la prueba fue del 100%, la especificidad del 54,72% y el Valor Predictivo Negativo del 100%. CONCLUSIONES: Los resultados de nuestro trabajo reproducen los obtenidos en el estudio previo publicado por Eiró N et al, por lo tanto, a la vista de ello, podemos concluir que la expresión de MMP-1 por las CMIs en los GC positivos predice de forma significativa el estado de los GNC en el CM. Es de destacar que ninguno de los casos sin expresión de MMP-1 presenta GNC metastásicos. Por tanto, en las pacientes con GC positivo en las que no se expresa la MMP-1, no sería necesario realizar ningún tratamiento adicional sobre la axila, evitando la morbilidad que ello conlleva.