La representación de la escuela en el niño

  1. SAN FABIAN MAROTO, JOSE LUIS

Universität der Verteidigung: Universidad de Oviedo

Jahr der Verteidigung: 1989

Gericht:
  1. Ángel I. Pérez Gómez Präsident/in
  2. Julio Ruiz Berrio Sekretär/in
  3. María Teresa Anguera Argilaga Vocal
  4. Amparo Martínez Sánchez Vocal
  5. Isidoro Alonso Hinojal Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 22105 DIALNET

Zusammenfassung

DESDE LA PERSPECTIVA FENOMENOLOGICA SE HACE UN ANALISIS DE LA ESCOLARIDAD COMO INSTITUCIONALIZACION DE UN PARTICULAR ORDEN DE SIGNIFICADOS. EL NIÑO PARTICIPA DE ESE ORDEN TRATANDO DE DAR SENTIDO A SU ACTIVIDAD COMO MIEMBRO DE LAS ORGANIZACIONES ESCOLARES, LO QUE A SU VEZ SE REFLEJA EN LA FORMACION DE REPRESENTACIONES ESPECIFICAS DE LA REALIDAD. DADO QUE LA ESCUELA ES SOLO UNO DE LOS MUNDOS SOCIALES DEL NIÑO, SE HACE UNA SINTESIS CRITICA DE LAS PRINCIPALES TEORIAS UTILES PARA LA COMPRENSION DEL CONOCIMIENTO SOCIAL EN EL NIÑO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO, SOCIAL COGNITION, TAS DE LA ATRIBUCION, TA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES, PSICOLOGIA AMBIENTAL, TA DE LOS CICLOS DE LA VIDA... TAMBIEN SE REALIZA UNA REVISION Y CLASIFICACION DE LAS INVESTIGACIONES EN TORNO A LA REPRESENTACION DE LOS PROCESOS ESCOLARES POR EL NIÑO: ACTIVIDADES ESCOLARES, PROCESOS INSTRUCTIVOS, COMPAÑEROS, PROFESORES, NORMAS, ETC. EN UN SEGUNDO VOLUMEN SE DESCRIBE LA INVESTIGACION REALIZADA. LA ETNOGRAFIA, Y MAS ESPECIFICAMENTE, LA ANTROPOLOGIA COGNITIVA, SIRVEN PARA ESTABLECER EL MARCO DE LA INVESTIGACION. EL DISEÑO, DE CARACTER CICLICO Y EMERGENTE, CONSTA DE CUATRO FASES: EXPLORATORIA: ESTUDIO PRELIMINAR DONDE SE EXPERIMENTAN DIVERSAS TECNICAS DE RECOGIDA Y ANALISIS DE DATOS CON UNA MUESTRA DE 368 PERTENECIENTES A PREESCOLAR Y 1 DE EGB. DESCRIPTIVA: ANALISIS DE LOS TEXTOS ESCRITOS POR 1359 ALUMNOS (DESDE 2 A 8 DE EGB). TRES TIPOS DE ANALISIS: DEL ENUNCIADO Y TONO, TEMATICO Y DIFERENCIAL (POR VARIABLES). ANALITICA: ANALISIS DE COPRESENCIAS Y ANALISIS DE DOMINIOS. SINTETICA: ELABORACION DE UNA RED DE SIGNIFICADO Y ANALISIS DE TEMAS CULTURALES. FINALMENTE SE HACE UNA VALORACION DE LA METODOLOGIA UTILIZADA, EL INTERES DE LA INVESTIGACION PARA LA PRACTICA DOCENTE Y UN CONJUNTO DE PROPUESTAS PARA FUTURAS INVESTIGACIONES.