Evaluación de programas de tercer ciclo

  1. ARIAS BLANCO JOSE MIGUEL
Zuzendaria:
  1. Francisco Mario de Miguel Díaz Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Defentsa urtea: 1998

Epaimahaia:
  1. Delio del Rincón Presidentea
  2. Samuel Fernández Fernández Idazkaria
  3. Luis Lizasoain Hernández Kidea
  4. Miguel Angel Comendador García Kidea
  5. Pedro Miguel Apodaca Urquijo Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 65709 DIALNET

Laburpena

Investigación evaluativa sobre el Tercer Ciclo de los estudios universitarios. El trabajo constituye un análisis del diseño, la puesta en marcha y los resultados de los programas que, de acuerdo a la legislación vigente, permiten la obtención del grado de Doctor, enmarcado dentro de las políticas actuales de evaluación de la calidad de las instituciones universitarias, utilizando como herramienta metodológica la revisión de programas y tomando como referencia el modelo de evaluación sensible o respondente de Stake. El estudio se ha realizado sobre los 36 Programas de Tercer Ciclo del Bienio 91-93 en la Universidad de Oviedo, para cuya evaluación se ha recogido información en dos momentos (final de los cursos y seminarios y final del plazo de presentación de la tesis), con diferentes fuentes e informantes (coordinadores, alumnos, profesores de los programas, profesores con experiencia en la dirección de tesis y en la Unidad de Tercer Ciclo) y distintos instrumentos (protocolos de registro, cuestionarios y entrevistas). Junto con las conclusiones se destacan los puntos fuertes y débiles detectados. Los resultados apuntan que el desarrollo del Tercer Ciclo no es satisfactorio, que existe un desajuste entre el modelo formativos teórico y la implementación que puede ser la causa tanto de sus bajos rendimientos, en cuanto a número de graduados, como de la dudosa utilidad que los implicados conceden a los cursos y seminarios. Finalmente, se proponen una serie de modificaciones que persiguen la mejora del Tercer Ciclo (programas de Doctorado y elaboración de la Tesis), se justifica la necesidad de realizar evaluaciones sistemáticas del mismo y se propone la revisión de programas como estrategia metodológica que permita mejorar los procesos de formación de investigadores.