Estrategias de enseñanza y aprendizaje en la enseñanza secundaria obligatoria (ESO)

  1. GARCIA RODRIGUEZ MARTA SOLEDAD
Zuzendaria:
  1. Julio Antonio González-Pienda García Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Defentsa urtea: 1998

Epaimahaia:
  1. Pedro Hernández Hernández Presidentea
  2. Soledad González Pumariega Solís Idazkaria
  3. Juan Antonio Bernad Mainar Kidea
  4. José María Román Sánchez Kidea
  5. Luis Álvarez Pérez Kidea
Saila:
  1. Psicología

Mota: Tesia

Teseo: 65777 DIALNET

Laburpena

La actual conceptualización del aprendizaje supone la construcción del conocimiento activamente por parte del alumno, labor para la que cuenta con las estrategias de aprendizaje que pueden ser consideradas como unas herramientas cognitivas que el estudiante utiliza intencionalmente para mejorar su aprendizaje. En la presente investigación se plantean tres grandes objetivos: (1) Estudio del constructo de estrategias de aprendizaje mediante el Inventario de Estrategias de Aprendizaje y Estudio (LASSI). (2) Análisis de las diferencias entre los alumnos de Primaria y los alumnos de Secundaria tanto en el uso de Estrategias de Aprendizaje como en variables de carácter motivacional de especial relevancia en la determinación del rendimiento. (3) Elaboración y contrastación de un modelo longitudinal de relaciones causales para la explicación del rendimiento académico. Al tratarse de un modelo longitudinal, los datos han sido recogidos en dos momentos; en el primero, la muestra está integrada por 372 sujetos, mientras que en el segundo se reduce a 256. Los resultados más destacables indican que: a) El LASSI es un instrumento fiable integrado por 10 factores primarios y tres factores secundarios. b) Los alumnos de Primaria presentan mejores condiciones, tanto cognitivas como motivacionales, que los alumnos de Secundaria para la construcción de aprendizajes significativos. c) El uso de estrategias de aprendizaje influye en el rendimiento, sin embargo este resultado no se ha encontrado al considerar sólo los alumnos de Educación Secundaria.