Reflexión histórica, antropofilosófica y epistemológica como base para una teoría sistémico-cibernética de la educación física

  1. CECCHINI ESTRADA, JOSE ANTONIO
Zuzendaria:
  1. Rogelio Medina Rubio Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Defentsa urtea: 1992

Epaimahaia:
  1. Teófilo Rodríguez Neira Presidentea
  2. María del Valle Moreno Medina Idazkaria
  3. Aurora Gutiérrez Redondo Kidea
  4. Julián Velarde Lombraña Kidea
  5. Paloma Pernil Alarcón Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 34422 DIALNET

Laburpena

EL OBJETIVO CENTRAL DE ESTE TRABAJO DE INVESTIGACION ES FUNDAMENTAR UNA TEORIA PEDAGOGICA DE LA EDUCACION FISICA A PARTIR DE TRES AMBITOS DE REFLEXION: HISTORICO, ANTROPOFILOSOFICO Y EPISTEMOLOGICO. A) REFLEXION HISTORICA: SE ESTUDIA EL ACONTECER FISICO-EDUCATIVO DESDE LA EDUCACION GRIEGA MAS ANTIGUA HASTA, PRACTICAMENTE NUESTROS DIAS. ASIMISMO DESARROLLAMOS UN ESTUDIO COMPARADO DE LA EDUCACION FISICA DE PLATON, LOCKE Y ROUSSEAU, RELACIONANDO LAS CORRESPONDIENTES VISIONES DEL HOMBRE, DE LA EDUCACION Y DE LA EDUCACION FISICA. B) REFLEXION ANTROPOFILOSOFICA: SE APLICA UN JUICIO CRITICO A LAS DIFERENTES TEORIAS SOBRE EL HOMBRE. SE JUSTIFICA LA "ACCION MOTRIZ" EN EL MEDIO COMO REALIDAD PRIMIGENIA PARA UNA IDENTIFICACION DE LA EDUCACION FISICA DESDE LAS PERSPECTIVAS: FILOSOFICA, TEORICA Y PEDAGOGICA. C) REFLEXION EPISTEMOLOGICA: SE ANALIZA LAS VARIABLES A TENER EN CUENTA EN LA FUNDAMENTAR CIENTIFICAMENTE A LA EDUCACION FISICA PARA DEFENDER SU DESARROLLO EN EL DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACION A PARTIR DE SU OBJETO ESPECIFICO DE CONOCIMIENTO.