Influencia biomecánica del estrechamiento de plataforma en prótesis fija implantosoportada

  1. SEGURA-MORI SARABIA, LUIS
Dirigida por:
  1. Ignacio Ramón González González Director
  2. Fernando Sánchez Lasheras Director
  3. Ángel Álvarez Arenal Director

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 30 de septiembre de 2011

Tribunal:
  1. Luis Manuel Junquera Gutiérrez Presidente
  2. Francisco Javier de Cos Juez Secretario
  3. José Luis Calvo Rolle Vocal
  4. Rodrigo Triana Triana Vocal
  5. Jorge Cortés-Bretón Brinkman Vocal
Departamento:
  1. Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas

Tipo: Tesis

Teseo: 314941 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Objetivo: El objetivo general o principal a conseguir es mostrar que la tensión-deformación transmitida al terreno de soporte y aditamentos protésicos de una prótesis unitaria implantosoportada con estrechamiento de plataforma es diferente en magnitud, localización y distribución que cuando no existe tal estrechamiento. Material y Metodología: El método utilizado para la realización del ensayo fue el Análisis mediante Elementos Finitos, que permitió la creación de un modelo 3D de una porción de mandíbula a nivel premolar, un implante de 4'1x13 mm y un pilar, tornillo y corona protésicos. Se consideró que todos los elementos eran homogéneos, isótropos y con elasticidad lineal, aplicando los módulos de Young y Poisson descritos en la literatura. El diseño del pilar modelizado incluye estrechamiento de plataforma, es decir, la porción más apical del mismo en contacto con el implante es de menor diámetro que la plataforma del implante, por lo que para estudiar la repercusión biomecánica de dicho estrechamiento se modificó el diseño del pilar original mediante el software de elementos finitos para crear un pilar de diámetro coincidente con el de la plataforma del implante. Creamos así 2 modelos, uno con estrechamiento de plataforma y otro sin él, a los que aplicamos cargas de 150 N de magnitud a 0º, 15º, 30º y 45º de angulación respecto al eje longitudinal del implante para cuantificar y comparar el efecto de dichas cargas en la tensión-deformación y su localización-distribución experimentadas por el hueso, implante, pilar y tornillo. Resultados y Discusión: Los resultados del ensayo mostraron que de todos los componentes mecánicos (implante, pilar y tornillo) y biológicos (hueso cortical y trabecular periimplantario) en estudio, el que menor estrés recibía para carga axial y no axiales e independiente de la plataforma, era el hueso trabecular de transición, mientras que los que más sufrían son el implante y el pilar protésico en magnitud pareja, seguidos por el tornillo del pilar y el hueco cortical de transición. El estrechamiento de plataforma, en general, trasmitía menos tensión tanto a los componentes mecánicos como biológicos para cualquier angulación de carga oclusal a excepción de carga axial, donde el modelo sin estrechamiento era algo menos estresante para los componentes mecánicos. El menor estrés experimentado por el hueso cortical e implante con estrechamiento de plataforma bajo condiciones de carga no axial podría coincidir con los hallazgos clínicos y radiológicos descritos en la literatura en los que se asocia dicho estrechamiento con una menor pérdida ósea periimplantaria. Conclusión: Nuestros resultados nos permiten admitir en general la hipótesis de trabajo planteada que se cumple para los elementos mecánicos (implante, pilar y tornillo) en cualquier carga no axial y para hueso periimplantario cortical de transición en carga axial y no axial hasta 30º.