Síntesis de complejos de rutenio hidrosolubles y desarrollo de nuevos procesos catalíticos en agua.

  1. Lastra Barreira, Beatriz
Dirigée par:
  1. Pascale Véronique Crochet Directrice

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 15 juillet 2011

Jury:
  1. José Gimeno Heredia President
  2. Macarena Poyatos de Lorenzo Secrétaire
  3. Antonio Pizzano Rapporteur
  4. Blanca Rosa Manzano Manrique Rapporteur
  5. Marta Martín Casado Rapporteur
Département:
  1. Química Orgánica e Inorgánica

Type: Thèses

Teseo: 309399 DIALNET

Résumé

En el Capítulo I se describe la síntesis de nuevos complejos de rutenio(II), de fórmula general [RuCl2(h6-C6H5OCH2CH2OH)(PR3)], que contienen un areno fenoxietanol y distintos ligandos fosforados. Se han evaluado la estabilidad y la solubilidad de estos derivados en medio acuoso. Este estudio pone de manifiesto que la presencia del areno funcionalizado incrementa considerablemente la solubilidad en agua de los complejos resultantes. Las propiedades electroquímicas de estos complejos también han sido objeto de estudio. El trabajo desarrollado en el Capítulo II se ha centrado en la puesta a punto de procesos catalíticos empleando los complejos [RuCl2(h6-C6H5OCH2CH2OH)(PR3)] descritos en el primer Capítulo. Estos derivados han mostrado ser altamente activos para promover la migración de doble enlaces carbono-carbono. Basándose en este tipo de procesos se han diseñado nuevos sistemas catalíticos para la isomerización de alcoholes alílicos, de alilbencenos y de aliléteres. Cabe destacar las altas actividades y selectividades alcanzadas, haciendo de estos complejos una alternativa atractiva a los catalizadores descritos previamente en la literatura. En el Capítulo III se ha evaluado la capacidad del ligando areno C6H5OCH2CH2OH para coordinarse a través del anillo aromático y del grupo hidroxilo. El estudio se ha extendido a otra familia de complejos que contienen un areno 3-fenilpropanol, i.e. C6H5CH2CH2CH2OH. A pesar de su similitud estructural, estos dos tipos de complejos presentan un comportamiento químico totalmente diferente frente a extractores de halogenuros. Esta diferencia de reactividad se ha podido racionalizar mediante cálculos teóricos. En el Capítulo IV se utilizan los nuevos complejos con areno 3-fenilpropanol, descritos en el Capitulo anterior, como catalizadores. Estos son capaces de promover la isomerización de aliléteres en aldehídos 4, 5-insaturados a través de un proceso tándem. La reacción involucra una primera etapa de migración de doble enlace carbono-carbono, seguida del reordenamiento tipo Claisen del alil vinil éter resultante.