Hipocampo y dimorfismo sexual durante el desarrollo postnatal de la conducta de orientación espacial en la rata.

  1. CIMADEVILLA REDONDO JOSE MANUEL
Dirigida por:
  1. Jorge Luis Arias Pérez Director

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Mariano Pérez Álvarez Presidente/a
  2. Eduardo García Cueto Secretario
  3. Miguel Sánchez Turet Vocal
  4. Luis Miguel García Moreno Vocal
Departamento:
  1. Psicología

Tipo: Tesis

Teseo: 65732 DIALNET

Resumen

En este trabajo se analizó el desarrollo postnatal de la conducta de orientación espacial en la rata en ambos sexos, para lo que se emplearon animales de la cepa Wistar de 21, 30 y 42 días postnatales, a los que se les evaluó en dos paradigmas experimentales bien distintos (laberinto de Morris y laberinto en T), en las que los animales utilizan diferentes estrategias para realizar una ejecución correcta en estas pruebas (estrategias locales y estrategias táxicas), que se sustentan en circuitos cerebrales distintos. Se comprobó que los animales macho realizan una ejecución adecuada en el test de Morris (que requiere el empleo de estrategias locales) en un período anterior a las ratas hembra (30 días postnatales), no diferenciándose la ejecución de ambos sexos en el laberinto en T (que requiere el empleo de estrategias táxicas). El hipocampo es la estructura cerebral relacionada con la ejecución de los animales en el test de Morris, donde se ha comprobado en el estudio conductual que machos y hembras difieren a la edad de 30 días. En esta estructura cerebral se distinguen distintas áreas, en las que destacan las áreas CA1 y CA3, componentes centrales de su anatomía y estrechamente relacionadas con el comportamiento de los animales en el test de Morris. Nuestra hipótesis de trabajo consistió en analizar el desarrollo postnatal de las áreas hipocampales ya mencionadas desde dos puntos de vista: un enfoque morfológico mediante el uso de técnicas esterológicas para la cuantificación de las células neuronales y gliales. El segundo enfoque se realizó desde una perspectiva funcional, con el empleo de la histoquímica del enzima mitocondrial citocromo o oxidasa para la estimación del metabolismo energético, y la impregnación argéntica de las regiones de los organizadores nucleolares para evaluar la síntesis proteica, técnicas modernas y de probada validez. Con la aplicación de estas técnicas se encue