Implicación de los cuerpos mamilares en la memoria espacial; memoria de referencia y memoria de trabajo

  1. SANTIN NUÑEZ, LUIS JAVIER
Dirigida por:
  1. Jorge Luis Arias Pérez Director

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 17 de enero de 2000

Tribunal:
  1. Guillermo Vallejo Seco Presidente
  2. Azucena Begega Losa Secretaria
  3. Manuel Vijande Vázquez Vocal
  4. Miguel Sánchez Turet Vocal
  5. Araceli Puigcerver Martínez Vocal
Departamento:
  1. Psicología

Tipo: Tesis

Teseo: 76915 DIALNET

Resumen

Nuestro estudio consituye un intento de profundizar en el conocimiento de los mecanismo nerviosos realcionados con la memoria, prestando un interés especial a las formas de memoria espaciales y a una región diencefálica, los cuerpos mamilares. Para ello, se diseñaron diversas tareas de memoria diferentes (alternancia espontánea, memoria de referencia espacial y memoria de trabajo espacial) y se realizaron lesiones electrolíticas en el núcleo mamialr medial junto conla determinación inmunocitoquímica de la proteína c-Fos. Los resultados obtenidos incian que la participación de los cuerpos mamlares en los procesos de memoria, se restringen a aquellas tareas en las que sea necesario mantener activa información espacial durante una demora (tareas de memoria de trabajo espacial), como así lo sugiere el análisis conductual en los animales con lesiones de los cuerpos mamilares y, además el incremento en el número de neuronas inmunoreactivas c-Fos, cuando los sujetos ejecutaban tareas de memoria de trabajo espacial. Complementariamente, nuestros resultados sugieren que al región mamilar podría forman parte de un sistema cerebral relacionado con el procesamiento de la información espacial. No obstante, los datos obtenidos mediante el estudio inmunocitoquímico de la proteína c-Fos indican claramente que su papel se puede disociar delque otras regiones (como la corteza cingulada anterior, corteza entorrinal y núcleo supramamilar) desempeñan durante el procesamiento espacial.