Boroxicarbenos de fischerun nuevo tipo de complejos con reactividad inusual

  1. RODRÍGUEZ IGLESIAS, FELIX
Zuzendaria:
  1. José Barluenga Mur Zuzendaria
  2. Francisco Javier Fañanás Vizcarra Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Defentsa urtea: 1999

Epaimahaia:
  1. Julio Delgado Martín Presidentea
  2. Josefa Flórez González Idazkaria
  3. Miguel Ángel Esteruelas Rodrigo Kidea
  4. Gregorio Asensio Aguilar Kidea
  5. Jesus Mari Aizpurua Iparraguirre Kidea
Saila:
  1. Química Orgánica e Inorgánica

Mota: Tesia

Teseo: 71257 DIALNET

Laburpena

El trabajo recogido en la presente memoria está dedicado al estudio de la síntesis y reactividad de complejos boroxicarbeno de Fischer. También se muestran los resultados de las reacciones de complejos alcoxicarbeno de Fischer con borano. En el primer capítulo se describe la síntesis de nuevos complejos dialquil y diaminoboroxicarbeno y su transformación en oxaborolanos, oxazaborolidinas, 1,3-dioles y 1,2- aminoalcoholes a través de una reacción de inserción intramolecular C-H. La aplicación secuencial de la hidroboración y la inserción C-H permite la modificación regio y diastereoselectiva de terpenos. También se han podido obtener éteres tetracíclicos de forma enantioselectiva a partir de boroxicarbenos de Ficher quirales derivados de terpenos. En el segundo capítulo se recogen los resultados obtenidos en la reacción de complejos alcoxicarbeno de Fischer con borano y la posterior oxidación con H2O2. Este proceso da lugar a alcoholes, 1,3-dioles o 3-hidroxicetonas de forma sencilla y eficaz. Finalmente, en el tercer capítulo se describe la síntesis de nuevos complejos difluoroboroxicarbeno de Fischer y su reacción de descomposición para generar radicales acilo. Estos radicales acilo pueden sufrir reacciones de dimerización o bien pueden ser atrapados con olefinas electrónicamente deficientes. Cuando la olefina utilizada es el metacrilato de metilo se obtienen derivados de ciclohexanos o ciclopentanos altamente funcionalizados. Por otra parte, se describe la síntesis diastereoselectiva de 3-hidroxicetonas a través de una reacción de acoplamiento de tres componentes.