Reacción de intercambio cromo(o) niquel(o) nuevos modos de carbociclación de complejos de carbeno de fischer con alquinos y alenos

  1. BARRIO FERNANDEZ, PABLO
Dirigée par:
  1. José Barluenga Mur Directeur/trice
  2. Luis Ángel López García Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 12 janvier 2007

Jury:
  1. Claudio Palomo Nicolau President
  2. Josefa Flórez González Secrétaire
  3. Juan Carlos Carretero Gonzálvez Rapporteur
  4. Santos Fustero Lardies Rapporteur
  5. José Luis Mascareñas Cid Rapporteur
Département:
  1. Química Orgánica e Inorgánica

Type: Thèses

Teseo: 136641 DIALNET

Résumé

En la Memoria se estudian las aplicaciones del intercambio crono(0) -níquel(0) en complejos carbeno de Fischer. En el primer capítulo se describe como bis (ciclooctadieno)niquel(0) cataliza a temperatura ambiente la dimerizaicón del igando carbeno en complejos carbeno de Fischer de cromo(0) y la reacción de ciclopropanación entre complejos alquenil carbeno de Fischer de cromo(0) y acrilonitrilo. Estos procesos en ausencia de níquel transcurren a temperaturas elevadas por lo que se postula la participación de complejos carbeno de níquel(0) como intermedios. En los capítulos 2 y 3 de la Memoria se estudia la reactividad de estos intermedios frente a alquinos. En concreto, la reacción con alquinos terminales, estudiada en el capítulo 2, conduce a derivados de cicloheptarieno a través de procesos mutlicompontente [3+2+2] y [2+2+2+1]. Por el contrario, el empleo de alquinos internos (Capítulo 3) conduce a carbociclos de 5 eslabones de manera altamente selectiva. En el último capítulo se estudia la reactividad frente a alenos que ha permitido encontrar un interesante efecto del disolvente en el curso de la reacción. Así, mientras la reacción de complejos alquenil carbeno de Fischer de cromo(0) con alenos en presencia de bis(ciclooctadieno)niquel(0) en acetonitrilo conduce a carbocilos de 7 eslabones, el empleo de tolueno origina de selectivamente carbociclos de 5 eslabone. Los resultados descritos en los capítulos 2,3 y 4 constituyen los primeros ejemplos de modificación cualitativa de la reactividad de complejos carbeno de Fischer de cromo(0) en presencia de un segundo metal de transmisión.