El clarinetista Julián Menéndez González (1895-1975)

  1. FERNÁNDEZ GARÍN, ROCÍO
Supervised by:
  1. Ramón Sobrino Sánchez Director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 30 June 2017

Committee:
  1. Francesc Cortès Mir Chair
  2. Gloria Araceli Rodríguez Lorenzo Chair
  3. Marcos Andrés Vierge Committee member
Department:
  1. Historia del Arte y Musicología

Type: Thesis

Teseo: 484884 DIALNET

Abstract

Esta Tesis doctoral estudia la figura del clarinetista Julián Menéndez González (1895-1975), que al igual que Antonio Romero (1815-1888) y Miguel Yuste (1870-1947), fue un clarinetista de prestigio en su época, y contribuyó a incrementar el repertorio de música española para clarinete. El trabajo realiza un recorrido cronológico a través de la vida del músico, profundizando tanto en su ámbito personal como en el profesional hasta el momento de su muerte, a los ochenta años. Menéndez fue uno de los instrumentistas más importantes de la época y formó parte de las agrupaciones mejor consideradas del momento, como la Banda Municipal de Madrid, las Orquestas Filarmónica y Sinfónica, y la Orquesta Nacional de España, entre otras. También se profundiza en los duros momentos de persecución y posterior depuración que vivió el clarinetista tras la Guerra Civil española, ya que fue investigado durante años al ser acusado de ser contrario al Régimen por un compañero. Además de su carrera como intérprete se estudian, aunque de manera más breve, otras facetas del músico como compositor y transcriptor que ofrecen una visión más completa del talento que poseía para la música. Como creador, escribió música para instrumentos solistas de viento, cuerda y piano, música de cámara, obras para banda y orquesta, métodos para el estudio del clarinete e incluso una zarzuela que cosecharía grandes éxitos. Como transcriptor de obras orquestales, Julián Menéndez dejó un valioso legado al archivo de la Banda de Música de Madrid compuesto por cerca de noventa obras, entre las que se encuentran títulos tan complejos como La Consagración de la primavera, de Stravinsky, o La Gran Pascua Rusa de Rimsky-Korsakov. También se revisa su participación en la sociedad “Garijo, Menéndez y Respaldiza”. Este trabajo se completa con los estudios biográficos de Severiano y Antonio Menéndez, hermanos del clarinetista cuya trayectoria vital y profesional era prácticamente desconocida hasta el momento.