Escolarización y analfabetismo en Asturiaslos procesos de alfabetización popular, 1923-1937

  1. MATO DIAZ, ANGEL

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Agustín Escolano Benito Presidente/a
  2. Aida Terrón Bañuelos Secretario/a
  3. Santiago Melón Fernández Vocal
  4. José Girón Garrote Vocal
  5. Antonio Viñao Frago Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 25762 DIALNET

Resumen

EL TRABAJO ANALIZA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE ESCOLARIZACION Y ALFABETIZACION EN ASTURIAS ENTRE 1923 Y 1937, ACELERADOS POR LOS GRANDES IMPULSOS DEL PERIODO REPUBLICANO EN LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. SE ESTRUCTURA LA TESIS EN VARIAS PARTES QUE SE INICIAN CON UNA INTRODUCCION SOBRE ASPECTOS GENERALES DE INDOLE ECONOMICA, SOCIAL, POLITICA Y CULTURAL EN ASTURIAS DURANTE LA TERCERA Y CUARTA DECADAS DE ESTE SIGLO. CONTINUA CON UN BREVE ESTUDIO SOBRE EL ANALFABETISMO REGIONAL, Y MAS EXHAUSTIVO SOBRE LA RED ESCOLAR (ESCUELAS NACIONALES, MUNICIPALES, PARTICULARES SUBVENCIONADAS, FUNDACIONALES Y PRIVADAS RELIGIOSAS), CUYA CUANTIFICACION SE ESTABLECE PARA 1923, 1931 Y 1936. IGUALMENTE SE ABORDA LAS MODIFICACIONES EXPERIMENTADAS A LO LARGO DEL PERIODO EN LO QUE SE REFIERE A CREACIONES Y CONSTRUCCIONES ESCOLARES. SIGUE UN ANALISIS PORMENORIZADO POR MUNICIPIOS DE LA RED ESCOLAR ESTRUCTURADO A MODO DE MAPA ESCOLAR DE ASTURIAS. LA ULTIMA PARTE SE DEDICA A LA ALFABETIZACION Y ENSEÑANZA NO REGLADA DE LA POBLACION ADULTA, REALIZADA FUERA DE LA EDAD ESCOLAR Y EN FORMA DE CLASES Y ACTIVIDADES CULTURALES DE ATENEOS OBREROS Y POPULARES, SOCIEDADES CULTURALES, SOCIEDADES DE CULTURA E HIGIENE, CASAS DEL PUEBLO Y BIBLIOTECAS POPULARES CIRCULANTES, INSTITUCIONES TODAS QUE REFLEJAN LA IMPORTANCIA QUE ADQUIRIO EN ASTURIAS LA CULTURA POPULAR.