Organización del espacio y concepciones educativas de los maestros en Educación Infantil

  1. EZQUERRA MUÑOZ M. PILAR
Dirigida por:
  1. José Luis San Fabián Maroto Director

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 22 de marzo de 2004

Tribunal:
  1. Miguel Ángel Santos Guerra Presidente/a
  2. José Manuel Osoro Sierra Secretario/a
  3. M. Carmen Ruiz Arias Vocal
  4. Carmen Sanchidrián Blanco Vocal
  5. Rosa Ameijeiras Saiz Vocal
Departamento:
  1. Ciencias de la Educación

Tipo: Tesis

Teseo: 102582 DIALNET

Resumen

En la investigación realizada sometemos a estudio la temática del espacio desde la perspectiva de la organización. Nos detenemos en una etapa concreta, la de educación infantil, que acoge a los niños de edades comprendidas entre los tres y los seis años. Realizamos el estudio desde el enfoque del pensamiento del profesor, analizando sus teorías y creencias, los marcos de referencia desde los que trabajan los docentes y en los que se sustentan para tomar decisiones en la organzación del espacio. Tras realizar una revisión de las investigaciones llevadas a cabo en la etapa de educación infantil en lo referente tanto al espacio como a los estudios ubicados en el enfoque del pensamiento del profesor, abordamos la parte empírica. Ésta se enmarca en el enfoque cualitativo, utilizando el estudio de casos como alternativa metodológica. De los resultados de la investigación podemos sintéticamente destacar que los docentes comparten, en cuanto a la organización de los espacios algunas concepciones, tanto en lo relativo a la concepción teórica que sostienen como a sus creencias de cara a la práctica. A la vez que mantienen concepciones esencialmente personales, que les llevan a tomar decisiones con un carácter peculiar e irrepetible. También manifiestan cierta inconsistencia entre sus concepciones y sus prácticas en relación con la organización espacial.