Enseñanza sobre europa en el Currículum de las etapas de escolarización obligatoria de España e Inglaterra

  1. FERNANDEZ GARCÍA, Mª CARMEN
Zuzendaria:
  1. Teófilo Rodríguez Neira Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2003(e)ko urria-(a)k 21

Epaimahaia:
  1. José Luis García Garrido Presidentea
  2. José Vicente Peña Calvo Idazkaria
  3. Antoni Joan Colom Cañellas Kidea
  4. María del Valle Moreno Medina Kidea
  5. Vicente Llorent-Bedmar Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 102606 DIALNET

Laburpena

Si bien es cierto que la Unión Europea comenzó siendo inicialmente concebida como una organización supranacional, con fines eminentemente económico - políticos, lo cierto es que a lo largo de tiempo, está ha ampliado sus metas, recogiendo también entre sus prioridades a la educación. A partir de este momento, empiezan a ser numerosas las referencias a la actividad educativa, tanto en los Tratado constitutivos de las Comunidades Europeas, como en documentos comunitarios que abordan especificamente temáticas educativas. Progresivamente, el término dimensión europea de la educación, comienza a ser frecuente en el vocabulario pedagógico, pretendiendo responder con él, a los nuevos retos que plantea la sociedad. Conscientes de la amplitud de esta dimensión y de la imposibilidad de abarcarla totalmente en nuestra investigación, hemos centrado nuestro interés en conocer, describir y comparar, más especificamente cómo los sistemas escolares español e inglés, se encargan de abordar este tema y más concretamente, cómo en el currículum correspondiente a la escolarización obligatoria, se contempla la enseñanza sobre Europa.