Desarrollo vegetativo y floral en azalea. Plasticidad fisiológica y epigenética durante la transición floral.

  1. Meijón Vidal, Mónica
unter der Leitung von:
  1. María Jesús Cañal Villanueva Doktormutter
  2. Isabel Feito Díaz Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 17 von April von 2009

Gericht:
  1. Ricardo Sánchez Tamés Präsident/in
  2. Helena María Fernández González Sekretärin
  3. Miguel Ángel Blázquez Vocal
  4. María del Carmen Risueño Almeida Vocal
  5. Mario Fernández Fraga Vocal
Fachbereiche:
  1. Biología de Organismos y Sistemas

Art: Dissertation

Teseo: 214481 DIALNET lock_openTESEO editor

Zusammenfassung

El sector de la planta ornamental encabeza la producción viverista nacional, tanto en rendimiento como en valor de exportaciones, superiores al resto de sectores agrarios. No obstante, en la actualidad uno de los grandes retos del sector es la implantación de protocolos de producción que mejoren la competitividad del sector. El grupo de las azaleas constituye la planta ornamental con mayor expansión de producción en Europa central en la última década. Dada su versatilidad y la multitud de cultivares comerciales disponibles, en España su cultivo también está en plena expansión siendo el subgrupo comercial correspondiente a las azaleas japónicas el que mejor capacidad adaptativa muestra a las condiciones atmosféricas de Asturias. La optimización de la producción de cualquier especie ornamental pasa por un mejor conocimiento de su manejo, pero la alta competencia en el sector hace que estudios que hasta la fecha no eran necesarios; como el control discreto de la floración y su modulación, sean hoy fundamentales. En definitiva, las exigencias citadas obligan a los viveristas de ornamentales a mejorar tecnologías tanto de producción, ahorro energético por ejemplo, como aquellas dirigidas a mejorar la planta producida o a favorecer la desestacionalización. La competitividad implica diversificar y mejorar la calidad del producto, aspectos que obligan a modificar y amplificar procesos productivos. Las demandas tecnológicas se convierten en exigencias para sobrevivir, recuperar mercados y mantener planes de negocio. El objetivo principal de esta Tesis es establecer un protocolo que facilite el control del desarrollo vegetativo y floral en azalea japónica analizando las bases epigenéticas y fisiológicas implicadas en el mismo, así como las involucradas en la transición floral.