Tipologías motivacionales y su incidencia sobre el rendimiento académico

  1. MARCOTE VILAR, JESUS FERNANDO
Supervised by:
  1. Francisco Martín del Buey Director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 27 September 2001

Committee:
  1. Francisco González Calleja Chair
  2. Eva Gutiérrez Pérez Secretary
  3. Fernando Doménech Betoret Committee member
  4. José Manuel Gil Beltrán Committee member
  5. Pilar Castro Pañeda Committee member

Type: Thesis

Teseo: 82804 DIALNET

Abstract

El constructo motivacion, atribucion y expectativa en contexto academico educativo, propuesto en base a los cuestionarios motivacionales (MapeI), atribucionales (E.A.T) y de expectativas (ECO) de J. Alonso Tapia, ofrece diferentes combinaciones posibles. En este trabajo se analizan y definen aquellas (denominadas tipologias) mas frecuentes y significativas y su incidencia sobre el rendimiento. La hipotesis se formulan en dos grandes bloques. El primero se refiere a la composicion de estructuras motivacionales: En este primer bloque se relaciona la motivación de evitación de juicios negativos de competencia y consecución de juicios positivos, la motivacion de vagancia, versus motivación al esfuerzo, y la motivacion de lucimiento con estilos atribucionales y niveles de expectativas, señalando aquellas agrupaciones que estadisticamente son significativas. Sobre un total de las 18 posibles combinaciones se obtienen doce agrupamientos significativos. En el segundo bloque se relacionan las estrucutras motivacionales obtenidas con el rendimiento academico obtenido en las materias de Lengua, Matematicas y Gallego. Sobre un total de 18 posibles combinaciones se obtiene tan solo ocho combinaciones que inciden en el rendimiento academico. La muestra utilizada responde a alumnos de la Enseñanza secundaria Obligatoria. Es una replica y confirmacion de estudios previos realizados en muestras anteriores a la reforma educativa.