Cultura organizacional percibida a nivel universitario

  1. BRUNA VALIENTE TERESA MARGARITA
Zuzendaria:
  1. Pilar Castro Pañeda Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2001(e)ko azaroa-(a)k 27

Epaimahaia:
  1. Francisco González Calleja Presidentea
  2. Francisco Martín del Buey Idazkaria
  3. Félix Aguirre Kidea
  4. Claudio Figueroa López Kidea
  5. Miguel Reyes Torres Kidea
Saila:
  1. Psicología

Mota: Tesia

Teseo: 88686 DIALNET

Laburpena

Esta investigacion fue desarrollada para ser presentada como una Tesis doctorada en Intervencion Psicologica en contextos Educativos, a la Universidad de Oviedo. El tema de la investigacion fue el estudio de la "Cultura Organizacional Percibida a Nivel Universitario". La investigacion fue aplicada antes de implementar el programa gubernamental dirigido a mejorar la calidad y la equidad de la Educacion Superior Chilena. (Mecesup). El modelo de investigacion adoptado en esta tesis fue un estudio descriptivo dirigido a examinar la existencia de diferencias significativas en la percepcion de los academicos jornada completa de la Universidad de Playa Ancha en Chile, considerado su sexo, edad y numero de años trabajando en la universidad. Ademas se realizo un analisis factorial de los itemes medidos por el instrumento. La recoleccion de los datos se realizo a traves de un Inventario tipo Escala Likert, denominado Inventario de Cultura Organizacional Innovadora (I.C.O.I). Los datos revelaron la existencia de una cultura fuerte y bastate homogenea. Se encontro que hay diferencias significativas entre los academicos cuando se considero las variables sexo, edad y el puntaje total obtenido en el Inventario, no asi para la variable años de antigüedad en la institucion. Al estudiar las 14 variables medidas por el instrumento y la edad de los encuestados, se hallo que hay diferencias significativas para las siguientes variables: control y Autonomia, Compromiso y Metas Comunes. El analisis factorial arrojo una composicion bifactorial en el ICOI. En terminos de estudios futuros se puede decir que el contenido de esta tesis parece bastante relevante y el diseño puede ser mejorado incorporando algunas tecnicas cualitativas como los grupos focales.