Antibioterapia en las infecciones respiratorias pediátricas. Variabilidad, idoneidad y coste.

  1. Fernández González, María Nuria
Dirigida por:
  1. Manuel Crespo Hernández Director/a
  2. Gonzalo Solís Sánchez Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 22 de septiembre de 2009

Tribunal:
  1. Serafín Málaga Guerrero Presidente/a
  2. Antonio Ramos Aparicio Secretario/a
  3. José María Eiros Bouza Vocal
  4. Miguel García Fuentes Vocal
  5. Alfredo Blanco Quirós Vocal
Departamento:
  1. Medicina

Tipo: Tesis

Teseo: 278724 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

OBJETIVOS: describir la variabilidad, idoneidad y coste de las prescripciones antibióticas en las infecciones respiratorias pediátricas adquiridas en la comunidad (IRA) en Asturias (España). MÉTODOS: estudio descriptivo retrospectivo multicéntrico de variabilidad en la práctica clínica que evalúa una serie de pacientes pediátricos diagnosticados de IRA en los servicios de urgencias de 5 hospitales asturianos y en las consultas de 80 pediatras de centro de salud. La idoneidad de las prescripciones antibióticas se estableció comparando los datos de nuestra serie con estándares de referencia. RSULTADOS: Se recogieron datos de 1543 IRA pediátricas a los largo de 30 días no consecutivos. Se prescribieron antibióticos en el 46% de las IRA (bronquiolitis, 9.7%; bronquitis, 43.6%; faringoamigdalitis, 75.5%; IRA no especificada, 15.9%; neumonía, 95.6%; otitis, 89.8%; sinusitis, 85.3%; laringitis, 2.9%). Los antibióticos más pautados fueron amoxicilina (36.8%), amoxicilina/clavulánico (31.2%) y penicilina (8.8%). De acuerdo con los estándares de referencia, el tratamiento prescrito se consideró apropiado en el 57.1% de las IRA (primera elección, 37.0%; alternativa válida, 20.1%) e inapropiado en el 42.9%. Los porcentajes de prescripción inapropiada en las diferentes IRA fueron: bronquiolitis, 9.7%; bronquitis, 34.9%; faringoamigdalitis, 62.7%; IRA no especificada, 15.9%; neumonía, 14.4%; otitis, 18.1%; sinusitis, 41.2% y laringitis, 2.9%. El coste global de las prescripciones antibióticas fue 8373.2 euros (3.74 euros/IRA diagnosticada). CONCLUSIONES: Se observa un empleo excesivo de antibióticos en las IRA de probable origen viral. Un importante número de IRA de potencial origen bacteriano se tratan con antibióticos no suficientemente eficaces o con un espectro más amplio del necesario.