La educación popular feminista y su aplicación en proyectos de capacitación jurídica y de desarrollo

  1. VINENT GRIMANY, ISABEL
Dirigida por:
  1. César A. Cascante Fernández Director/a
  2. Capitolina Díaz Martínez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 07 de abril de 2001

Tribunal:
  1. Jurjo Torres Santomé Presidente/a
  2. José Joaquín Arrieta Gallastegui Secretario
  3. Maria Gianotten Venorina Rosalia Vocal
  4. Mercedes Alcañiz Moscardó Vocal
  5. Antonie Henricus Hermanus De Wit Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 82830 DIALNET

Resumen

Se pretende generar un proceso de produccion de conocimientos a partir de una experiencia de Educacion Popular Feminista que permita el abordaje de temas de reflexión teorica fundamentales para esborzar una propuesta educativa en el marco del desarrollo. La metodologia implementada en esta tesis refleja la relacion dialectica entre teoria y practica al considerar tres momentos de la investigacion. Primero, la recuperacion del conocimiento surgido de la practica que se realiza mediante un estudio de caso de un proyecto educativo, la Escuela de Promotoras Legales realizada en Tegucigalpa, Honduras (1993-1997). Segundo, la sistematizacion de temas de estudio que responden a algunos de los cuestionamientos y problemas fundamentales encontrados en la reflexión en torno a la practica pasada analizada en el estudio de caso. Estos temas son: La Educacion Popular Feminista, el Genero en el desarrollo y las tradicioes de pensamiento feministas. Un analisis de las diferentes corrientes teoricas y enfoques de cada uno de estos temas lo permite el uso de ciertas herramientas conceptuales como los paradigmas de la investigación social y educativa y el concepto de cosmovisiones (Weltanschauung o nociones generales del mundo, del ser humano y de la sociedad). Y el ultimo momento de la sistematizacion, un replanteamiento de la practica futura que concluye con una propuesta teorico-metodologica en la cual conscientemente se explicitan las decisiones metateóricas, teoricas y metodologicas que orientan la acción de un proyecto educativo de desarrollo dentro del marco de los movimientos de mujeres de los sectores populares de America Latina.