Efecto de las escalas espacio-temporales en la distribución de los Quetognatos en el Atlántico Norte

  1. Höfer, Juan
Dirigida por:
  1. Florentina Álvarez Marquez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 25 de julio de 2014

Tribunal:
  1. Enric Sáiz Sendrós Presidente/a
  2. José Luis Acuña Fernández Secretario
  3. Rafael González-Quirós Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 366436 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

Los Quetognatos son un pequeño filo de animales marinos y carnívoros, que forman parte del zooplancton que es un eslabón imprescindible entre el fitoplancton y los niveles tróficos superiores, peces principalmente. Aunque hay quetognatos en todos los hábitats marinos es en el medio pelágico donde son más abundantes y por esta razón la presente tesis se centra sobre los quetognatos pelágicos y sus modelos de distribución. Desde hace tiempo se sabe que el zooplancton, incluidos los quetognatos, tiene una distribución no-uniforme o por manchas. Sin embargo existe un problema en su estudio y es que los modelos de variación se ven alterados según la escala a la que sean observados. El concepto de modelo de variación y de escala están irremediablemente unidos. Definir un patrón es definir la variabilidad de algo y para cuantificar dicha variabilidad es necesario determinar la escala a la que se está produciendo. Esta particularidad introduce el llamado ¿efecto de escala¿, que es el sesgo introducido por el observador en función de la escala empleada y además limita las cuestiones a esclarecer por cada estudio. El objetivo de la presente tesis es describir la distribución de los quetognatos en diferentes escalas espacio-temporales para conocer las variables y factores que influyen en cada nivel y poder integrar los resultados en un modelo de distribución general para el grupo. Para ello trabajaremos desde variaciones a escala pequeña o microescala, cambios a lo largo de 24 horas, hasta cambios a macroescala, variaciones a lo largo de miles de kilómetros entre distintas zonas biogeográficas. Una de las mayores limitaciones a la hora de analizar los modelos de distribución del zooplancton es el tiempo que lleva analizar las muestras, por ello el primer capítulo de la tesis está dedicado a presentar las capacidades de una nueva herramienta informática para el análisis de imágenes digitales de zooplancton. Herramienta que se usará en los siguientes capítulos y que puede ser útil para conseguir descripciones más detalladas sobre estos modelos de variación espacio-temporal del zooplancton. Los quetognatos del Atlántico norte subtropical presentan una elevada diversidad, que no guarda relación con la abundancia del grupo o la disponibilidad de alimento. En esta zona los cambios físico-químicos en las masas de agua explican la mayor parte de la variación observada entre las distintas provincias biogeográficas. Lo mismo ocurre con la variación estacional y la distribución espacial a lo largo del gradiente costa-océano en el Cantábrico central. Sin embargo en una escala menor las pequeñas variaciones del medio no explican la gran variabilidad que presenta la distribución de los quetognatos y el modelo de variación a esta escala debe ser consecuencia de factores biológicos. En el giro subtropical del Atlántico norte los quetognatos en una escala espacio-temporal pequeña, 24 horas, siguen la distribución del resto del zooplancton, que son sus presas. La búsqueda de alimento es el factor que más influye y los quetognatos siguen a sus presas para favorecer su alimentación. Este efecto es más pronunciado en los juveniles que en los adultos; situación que también se observa a lo largo del ciclo estacional en el Cantábrico central, lo que indica que los juveniles tienen mayores necesidades energéticas y/o una menor resistencia a la inanición. También los cambios en la abundancia total de quetognatos a nivel de macroescala se relacionan con la disponibilidad de presas y es que éste es el único factor que influye sobre la distribución de los quetognatos en todas las escalas consideradas. Además en el giro subtropical del Atlántico norte se analizó mediante GLM la alimentación de los quetognatos y se observó que los individuos más anchos presentan con mayor probabilidad alimento en su interior, aunque el efecto varía entre especies. Algo similar ocurre con la variación circadiana y si bien en general los quetognatos se alimentan más activamente durante la noche el ciclo varía entre especies y zonas. Además los juveniles de todas las especies se alimentan de forma más activa que los adultos, lo que apoya el que su distribución esté más influenciada por la de las presas. Finalmente los quetognatos del giro subtropical son unos predadores activos y consumen diariamente el 9,5% del zooplancton, uno de los valores más altos registrados para el grupo. Esto señala que en estas zonas los quetognatos son una parte importante de las redes tróficas y su alimentación puede ayudar al reciclaje de nutrientes o a reducir la competencia interespecífica favoreciendo así la alta diversidad zooplanctónica registrada en esas zonas de los océanos.