Expresión diferencial y significación clínica de las proteínas relacionadas con la inflamación en la hiperplasia benigna prostática y en el cáncer de próstata

  1. Bermúdez Fernández, Sandra
Dirigida por:
  1. Safwan Escaf Barmadah Director/a
  2. Francisco Vizoso Piñeiro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 12 de septiembre de 2014

Tribunal:
  1. José Antonio Vega Álvarez Presidente
  2. Julio Vázquez Rojo Secretario/a
  3. Noemí Eiro Díaz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 370141 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

La notable prevalencia de la hiperplasia benigna prostática (HBP), así como la creciente incidencia del cáncer de próstata (CaP) a nivel mundial y su elevada prevalencia, han hecho que estas patologías sean consideradas como una comorbilidad más asociada a la edad. Sin embargo, el CaP constituye una enfermedad heterogénea que puede ir desde asintomática a una enfermedad maligna que evoluciona rápidamente hacia la muerte del paciente. Existe la hipótesis de que la inflamación crónica es un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer. En varios estudios epidemiológicos, el papel de la inflamación crónica en el proceso de carcinogénesis se examinó a través de estudios de las citoquinas pro-inflamatorias y anti-inflamatorias. De hecho, las células inflamatorias y los factores inmunomoduladores presentes en el microambiente tumoral influyen en la progresión tumoral y el desarrollo de metástasis. Se ha considerado que el infiltrado leucocitario es un mecanismo de defensa intrínseca contra el desarrollo de los tumores, sin embargo, la infiltración de leucocitos tales como macrófagos y linfocitos-T y B, también puede influir en la promoción del cáncer a través de la secreción de citoquinas, factores de crecimiento, quimioquinas y proteasas, que estimulan la proliferación y la invasividad de las células cancerosas. El objetivo de este estudio ha sido evaluar la expresión de factores relacionados con la inflamación en la HBP y en los carcinomas prostáticos, y su posible relación con las características clínico-patológicas de los pacientes, así como la posible relación con la recurrencia bioquímica (elevación de los niveles séricos de PSA) y la supervivencia. Se realizó un estudio inmunohistoquímico utilizando microarrays de tejido y anticuerpos contra el interferón ß (IFNß), el factor nuclear kappa B (NFkB), interleuquina- 1ß (IL-1ß), IL-6, IL-10 e IL-17 en tejido hiperplásico y tumoral prostático. Se realizaron determinaciones en biopsias prostáticas procedentes de 50 pacientes con HBP y de 118 pacientes con carcinoma prostático primario (78 sin recurrencia y 40 con recurrencia durante el seguimiento periódico del estudio). La inmunotinción para todas las proteínas del estudio ha sido localizada tanto en las células tumorales como en las células estromales en la mayoría de los tumores. Sin embargo la expresión global del IFNß ha sido mayor en el tejido prostático hiperplásico, mientras que la expresión global de la IL-1ß ha sido mayor en los carcinomas prostáticos. Los valores elevados de score para la IL-1ß, así como los valores menores de score para el IFNß han sido significativamente asociados con la recurrencia bioquímica. El análisis ha definido un valor de score de 160 para la IL-1ß y de 170 para el IFNß, como el punto óptimo de corte que identifica a 37 pacientes (32,7%) y 30 pacientes (26,8%) respectivamente, con alta probabilidad de recurrencia bioquímica. Además, la combinación simultánea de ambos valores, identifica a un 10% de pacientes con alta probabilidad de recurrencia bioquímica (p= 0,004). Adicionalmente, este estudio indica de forma reiterada el papel protector del IFNß, puesto que en aquellos pacientes con estadío tumoral T2 o con grado Gleason 7-10 o en pacientes con localización tumoral bilateral, o incluso en pacientes con niveles elevados de PSA, la mayor expresión del IFNß está relacionada con un mejor pronóstico. El análisis multivariante según el modelo de regresión de Cox, indica que el punto de corte de 170 para el IFNß (p= 0,035), es un factor independiente asociado con la recurrencia bioquímica en pacientes con cáncer de próstata. Tanto la IL-1ß como el IFNß pueden ser nuevos biomarcadores para identificar a los pacientes con alto/bajo riesgo de cáncer de próstata, y para seleccionar la opción terapéutica más adecuada.