Actividad química de los ligandos puente difósforo y difosfenilo en los complejos binucleares (Mo2Cp2(n-PCy2) (n-K2K2-P2)(CO)2)-y (Mo2Cp2(n-PCy2)(n-K2:K2-P2Me)(CO)2)

  1. Lozano Rivera, Raquel
unter der Leitung von:
  1. Miguel Ángel Ruiz Álvarez Doktorvater
  2. Alberto E. Ramos Alonso Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 06 von März von 2015

Gericht:
  1. Antonio Manuel Romerosa Nievas Präsident/in
  2. Francisco Javier Ruiz Pastor Sekretär
  3. Fernando Villafañe González Vocal
Fachbereiche:
  1. Química Orgánica e Inorgánica

Art: Dissertation

Teseo: 379723 DIALNET lock_openRUO editor

Zusammenfassung

El trabajo de investigación que se recoge en la presente Memoria comprende un amplio estudio de la reactividad de complejos metálicos binucleares con ligandos puente difósforo y metildifosfenilo procedentes de la activación directa del fósforo blanco. Por un lado, se ha llevado a cabo un amplio análisis del comportamiento químico de la especie aniónica [Mo2Cp2(¿-PCy2)(¿-¿2:¿2-P2)(CO)2]- frente a electrófilos de distinta naturaleza, tales como clorofosfinas y complejos metálicos generadores de fragmentos de 17 y 16 electrones, que pone de manifiesto las posibilidades coordinativas de esta especie. Los resultados revelan que la actividad nucleofílica se encuentra localizada principalmente en el átomo de fósforo en posición basal del anión (PBS), aunque también resultan activas otras posiciones, tales como el átomo de fósforo en posición apical (PAP) o el enlace Mo-PBS. A través de estas reacciones ha sido posible sintetizar derivados con nuevos ligandos diorganofosfuro-fosfenilo y una gran variedad de derivados heterometálicos tri y tetranucleares, tanto aniónicos como neutros, donde el ligando difósforo adopta diversos modos de coordinación entre tres o cuatro átomos metálicos. Por otro lado, se ha llevado a cabo un amplio estudio de la reactividad del complejo difosfenilo [Mo2Cp2(¿-PCy2)(¿-¿2:¿2-P2Me)(CO)2], tanto frente a complejos carbonílicos mononucleares precursores de fragmentos de 14 y 16 electrones, como frente a complejos carbonílicos binucleares generadores de fragmentos de 17 electrones. Ello ha permitido sintetizar una gran variedad de compuestos heterometálicos tri y tetranucleares que revelan nuevas capacidades coordinativas del ligando difosfenilo. Además, en muchas de estas reacciones se produce la escisión del enlace P-P de este ligando a temperatura ambiente para generar productos con ligandos metilfosfinideno (PMe) y fosfuro (P), estos últimos con entornos de coordinación inusuales. En su conjunto, la presente investigación ha implicado la preparación de 42 nuevos complejos organometálicos pertenecientes a 21 tipos estructurales diferentes. Su estructura ha sido determinada en general mediante las técnicas espectroscópicas pertinentes en disolución, en 12 de los casos también mediante difracción de rayos X en monocristal y en cinco de ellos adicionalmente mediante estudios teóricos de su estructura electrónica empleando metodologías DFT.