Síntesis de ?,?-Dideuterio- ?-aminoésteres, 4-amino-1,3-Dioles y Compuestos Carbo- y Heterocíclicos, Enantioméricamente Puros, Derivados de ?-Aminoácidos

  1. Tuya Sánchez, Paula
Dirigida por:
  1. Carmen Concellón Fernández Directora
  2. Humberto Rodríguez Solla Director

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 30 de marzo de 2012

Tribunal:
  1. Vicente Miguel Gotor Santamaría Presidente/a
  2. Miguel Yus Astiz Secretario/a
  3. George William John Fleet Vocal
Departamento:
  1. Química Orgánica e Inorgánica

Tipo: Tesis

Teseo: 323194 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

En esta Memoria se aborda el estudio de nuevas aplicaciones sintéticas de deshidroaminoésteres, ¿-aminocetonas y aminoepóxidos derivados de ¿-aminoácidos, dedicando especial atención a la preparación de compuestos enantiopuros. En el primer capítulo se describe, en primer lugar, la deuteración de deshidroaminoésteres derivados de ¿-aminoácidos a través de un proceso de reducción-1,4 promovido por diyoduro de samario. En la segunda parte, se estudia la adición de diferentes enolatos de samario derivados de ¿-aminocetonas a aldehídos dando lugar a una reacción aldol-Tishchenko en cascada. También se recoge la aplicación de esta metodología, dirigida a la síntesis de compuestos con potencial aplicación farmacológica, como son los 4-amino-1,3-dioles enantiopuros. En el segundo capítulo se recogen los resultados de la transformación de (2R,1¿S)- y (2S,1¿S)-aminoepóxidos en 1,2,3,4-tetrahidroisoquinolinas, tetrahidronaftalenos y ¿,ß-enonas tricíclicas enantiopuros. Todas las transformaciones son promovidas por el complejo BF3¿H3PO4 y tienen lugar de manera estereoselectiva. También se ha puesto a punto la síntesis de N,N-bis(m-metoxibencil)- y N,N-bis(p-metoxibencil)-2-(1-aminoalquil)oxiranos de forma enantiopura. En el tercer capítulo se estudia la reactividad de los 2-(1-aminoalquil)epóxidos frente a diferentes amiduros de litio impedidos estéricamente. Dependiendo de la naturaleza de los aminoepóxidos de partida, se puede acceder de manera diastereoselectiva a 3-hidroxipirrolidinas o a ciclopropanos trisustituidos con buenos rendimientos. Dentro de este capítulo, se recogen los primeros resultados referentes al estudio de la reactividad de los aminoepóxidos anteriores en función de las condiciones de reacción.