Marcadores bioquímicos de riesgo cardiovascularefecto del ejercicio físico y del entrenamiento

  1. Valcarcel Piedra, Gracia
Dirigida por:
  1. Rafael Venta Obaya Director

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 19 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Natalia Úbeda Martín Presidente/a
  2. Eduardo Iglesias Gutiérrez Secretario
  3. Amparo Galán Ortega Vocal
Departamento:
  1. Bioquímica y Biología Molecular

Tipo: Tesis

Teseo: 401442 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

El objetivo principal del trabajo es el estudio del efecto producido por el ejercicio físico agudo y la influencia del entrenamiento en factores de riesgo cardiovascular de tipo bioquímico tanto tradicionales como emergentes, como las apolipoproteínas A-I y B, la lipoproteína(a), la homocisteína y la proteína C reactiva ultrasensible y la dimetilarginina asimétrica. Un grupo de deportistas semiprofesionales fue estudiado a lo largo de la temporada deportiva. Las muestras analizadas fueron obtenidas en diferentes momentos de la temporada de entrenamientos (baja y alta intensidad), antes y después de la realización de una prueba de esfuerzo físico agudo. Para llevar a cabo el estudio analítico, ha sido necesario el desarrollo de parte de la metodología empleada. Además de los factores de riesgo cardiovascular de tipo lipídico se han evaluado las alteraciones del equilibrio tiol-redox que se producen como consecuencia de la realización de ejercicio, estudiando el equilibrio entre las formas reducidas y oxidadas de la homocisteína. También se ha valorado el efecto del ejercicio sobre el proceso inflamatorio a través de la proteína C reactiva ultrasensible y sobre la función endotelial estudiando el efecto del ejercicio en los niveles circulantes de la dimetilarginina asimétrica.