Analgesia postamigdalectomía en pacientes adultos ambulatorios

  1. Magdalena Díaz, María L.
Dirigida por:
  1. Juan Pablo Rodrigo Tapia Director

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 03 de junio de 2016

Tribunal:
  1. Miquel Quer Agustí Presidente/a
  2. César Antonio Álvarez Marcos Secretario
  3. Vanessa Suárez Vocal
Departamento:
  1. Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas

Tipo: Tesis

Teseo: 421449 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

La amigdalectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de ellos, produce una herida abierta que se resuelve por segunda intención, circunstancia que favorece la aparición de dolor y hemorragia. Y, aunque en los últimos años se han producido notables avances en las técnicas anestésicas y quirúrgicas, la morbilidad asociada a la amigdalectomía y, especialmente el dolor, sigue siendo un importante problema clínico, no existiendo hasta la fecha una guía clara para el tratamiento del dolor post-amigdalectomía. Para poder alcanzar los objetivos planteados se diseñaron 3 estudios distintos, y complementarios, realizados con pacientes adultos intervenidos de amigdalectomía en régimen ambulatorio. El estudio 1 está formado por dos grupos. El grupo 1 está compuesto por pacientes a los que se les prescribieron diferentes combinaciones de paracetamol, ibuprofeno y metamizol. El grupo 2 está formado por pacientes a los que se realizó una entrevista preoperatoria de enfermería y les fue aplicado un protocolo analgésico con la combinación de AINEs/Tramadol. Las técnicas quirúrgicas empleadas fueron la disección fría o el electrobisturí, según las preferencias del cirujano. En el estudio 2 se compararon dos protocolos analgésicos: el grupo 1 fue tratado con el protocolo AINEs/Tramadol y al grupo 2 se les prescribió el protocolo AINEs/Prednisona. Todos los pacientes tuvieron entrevista preoperatoria de enfermería. Las técnicas quirúrgicas de disección fría o electrobisturí, también se realizaron según las preferencias del cirujano. En el estudio 3 los pacientes se dividieron en función de la técnica quirúrgica empleada: en el grupo 1 los pacientes fueron intervenidos mediante la técnica de disección fría. A estos pacientes se les realizó la entrevista preoperatoria de enfermería. El grupo 2 fue intervenido con electrobisturí. Este grupo no recibió entrevista preoperatoria de enfermería. Ambos grupos recibieron el protocolo AINEs/Prednisona. En este estudio se realizó el análisis histológico de las amígdalas extraídas. Se diseñó una hoja de registro telefónico donde se recogieron al 4º, 7º y 15º día del postoperatorio, los datos correspondientes a la intensidad del dolor según escala numérica de 0-10, sangrado/hemorragia primaria y secundaria, fiebre, reacciones al tratamiento, necesidad de tratamiento analgésico complementario, visitas a Urgencias, y necesidad de ingreso o reingreso. Los resultados del estudio 1 muestran que la intensidad del dolor fue significativamente menor y el resto de complicaciones, en general fueron menos frecuentes en el grupo con protocolo AINEs/Tramadol, respecto al grupo tratado de forma variable. La comparación de los protocolos AINEs/Tramadol y AINEs/Prednisona del estudio 2 demostró que aunque hubo pocas diferencias en cuanto al control del dolor entre ambos protocolos, el protocolo AINEs/Prednisona fue mejor tolerado. La comparación de las dos técnicas quirúrgicas del estudio 3 evidenció que los pacientes intervenidos con la disección fría registraron puntuaciones de dolor más bajas en todo el postoperatorio. En el grupo intervenido con electrobisturí, fueron significativamente mayores las hemorragias secundarias, el número de visitas a Urgencias y la necesidad de tratamiento analgésico complementario. Respecto a la relación de los hallazgos histológicos con el dolor, el daño tisular observado en el examen anatomopatológico se relacionó con la intensidad del dolor en el postoperatorio, a mayor daño tisular, mayor dolor. En relación con los resultados obtenidos se puede concluir que la aplicación de un protocolo específico, formado por la entrevista preoperatoria de enfermería, el tratamiento analgésico protocolizado y el empleo de la técnica quirúrgica de disección fría, en pacientes adultos intervenidos de amigdalectomía en régimen ambulatorio, son medidas eficaces en el control de las principales complicaciones de la amigdalectomía: el dolor y el sangrado