Involvement of FAK (Focal Adhesion Kinase) in head and neck squamous cell carcinoma progression

  1. Garzón Arango, Marta
Dirigida per:
  1. María Dolores Chiara Romero Director/a
  2. Carlos Suárez Nieto Director/a

Universitat de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 07 de de juliol de 2011

Tribunal:
  1. Xosé A. Suárez Puente President
  2. Jose Luis Llorente Pendás Secretari
  3. Karl Hörmann Vocal
  4. Giuseppe Spriano Vocal
  5. José Ignacio Piruat Palomo Vocal
Departament:
  1. Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas

Tipus: Tesi

Teseo: 298322 DIALNET lock_openRUO editor

Resum

La proteína quinasa presente en los contactos focales, Focal Adhesion Kinase (FAK), se encuentra sobreexpresada en carcinomas epidermoides de cabeza y cuello (CECC) y sus metástasis linfáticas y su expresión es mayor en tumores que metastatizan versus los que no metastatizan lo que sugiere que FAK puede tener un papel activo en invasión y migración celular en CECC. De hecho, estudios in vitro han puesto de manifiesto que FAK regula la migración e invasión celular en diferentes tipos de cáncer entre los que se incluyen los CECC. En el presente trabajo de investigación, se ha estudiado el mecanismo bioquímico por el que FAK regula la invasión y migración celular en CECC. Se ha identificado a la proteína Rho-GTPasa, Rac1, como molécula clave mediadora de la regulación de la migración e invasión celular ejercida por FAK en CECC. La inhibición de la actividad/expresión de FAK en células de CECC se acompaña de un aumento en la actividad de Rac1. Además, la inhibición conjunta de Rac1 y FAK rescata el fenotipo de menor capacidad invasiva celular producida por la inhibición de FAK en solitario. Nuestros resultados sugieren que FAK podría ser considerada una gran diana terapéutica para el control de la progresión de los CECC.