Tipologías modales multivariadas de personalidad eficaz en contextos universitarios chilenos. Análisis de diferencias con muestras universitarias españolas

  1. Bernal Ruiz, Francisca
Dirigida por:
  1. René Flores Castillo Director/a
  2. Francisco Martín del Buey Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 19 de marzo de 2014

Tribunal:
  1. Julio Antonio González-Pienda García Presidente/a
  2. Ramona Rubio Herrera Secretario/a
  3. Francisco González Calleja Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 360434 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

Previa adaptacion del cuestionario de personalidad eficaz en contextos universitarios chilenos con todas las exigencias en relacion a su fiabilidad, validez y normalizacion se presenta como alternatiava fundamentada empiricamente (fruto del analisis factorial y confirmatorio obtenido) un cuadro sintetico de competencias personales a desarrollar en contextos univesitarios chilenos frente a otras propuestas mas extensad. Estas competencias se proponen como necesarias a continuar desarrollandose en contextos universitarios y como respuesta a las demandas de los empleadores y de la reforma educativa chilena en base al desarrollo curricular por competencias. Estas competencias se concentran en torno a cuatro categorias: fortalezas del yo (autoestima), demandas del yo (autorrealizacion academica), retos del yo (eficacia resolutiva) y relaciones del yo (autorrealizacion social). Se describen cuatro perfiles de alumnos universitarios chilenos en funcion de la concentracion o dispersion de esas competencias. La muestra universitaria que concentra mayor numero de casos es el perfil que concentra niveles por encima de la media en las cuatro categorías, seguida del perfil de ineficacia social, eficacia inhibida e ineficacia. Se presentan diferencias de perfiles en funcion de la variable genero, siendo las universitarias chilenas mas ventajosas en autorrealizacion academica e inferior en autoestima y eficacia resolutiva. Comparativamente con la muestra universitaria española se presentan perfiles o tipos semejantes. Y las mismas diferencias significativa respecto a los españoles en autorealizacion academica, autoestima y eficacia resolutiva.