Esquizofrenia; aproximaciones terapéuticas e intervenciones psicológicas con base en el aprendizaje para el tratamiento y recuperación de los síntomas negativos

  1. González Pando, David
Supervised by:
  1. José Manuel García Montes Director
  2. Marino Pérez Álvarez Director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 17 January 2014

Committee:
  1. Víctor Aparicio Basauri Chair
  2. Ana González Menéndez Secretary
  3. Oscar Vallina Fernández Committee member
Department:
  1. Psicología

Type: Thesis

Teseo: 356835 DIALNET lock_openRUO editor

Abstract

La presente tesis doctoral presenta como objeto de estudio los síntomas negativos de la esquizofrenia. La tesis se estructura en seis capítulos. El primero corresponde a la fundamentación teórica, desarrollo y justificación de su marco conceptual, realizándose una revisión del concepto de esquizofrenia y del síndrome negativo, donde se recoge el estado actual del conocimiento disponible, introduciéndose una hipótesis radicalmente conductual para la explicación de los síntomas negativos. Los capítulos segundo a quinto se corresponden con la parte empírica y exponen sucesivos estudios desarrollados con objeto de probar distintas hipótesis relacionadas con el problema analizado. Todos los estudios fueron desarrollados con pacientes usuarios de los servicios públicos de Salud Mental ingresados en dispositivos de rehabilitación. En el capitulo segundo se explora el potencial de aprendizaje en personas con diagnóstico de esquizofrenia bajo distintas condiciones psicopatológicas, con objeto de desafiar determinadas convenciones clínicas vigentes. En los capítulos tercero y cuarto se exponen resultados de intervenciones psicológicas basadas en la terapia de conducta para el abordaje y recuperación del aplanamiento afectivo y la pobreza del lenguaje en un grupo de personas con diagnóstico de esquizofrenia y síntomas negativos persistentes. Estas intervenciones fueron diseñadas por el autor de esta tesis específicamente para el tratamiento de dos síntomas negativos fundamentales: aplanamiento afectivo y pobreza del lenguaje. En el capítulo quinto se muestran resultados de abordajes complementarios para la mejora de la apatía y el aislamiento social. Finalmente, en el capítulo sexto se analizan, discuten e integran, los resultados obtenidos en el contexto clínico actual, alcanzándose una serie de conclusiones sobre el abordaje y tratamiento de los síntomas negativos de la esquizofrenia. La conclusión central alcanzada llevará a cuestionar la visión negativa del curso y pronóstico de los síntomas negativos de la esquizofrenia que recogen los postulados clásicos de la psiquiatría y que contrasta con los resultados obtenidos.