Nueva solución mecánico-eléctrica para el apantallamiento de elementos móviles en la carrocería de un vehículo EMC garante

  1. Rodríguez Muiños, Carlos
Dirigida por:
  1. Alberto García Martínez Director
  2. María del Rocío Fernández Rodríguez Directora

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 03 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Juan J. de Damborenea González Presidente/a
  2. Modesto Cadenas Fernández Secretario
  3. Beatriz Gomez Jimenez Vocal
Departamento:
  1. Construcción e Ingeniería de Fabricación

Tipo: Tesis

Teseo: 405129 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

La presente Tesis Doctoral estudia el comportamiento mecánico y eléctrico de una solución para el apantallamiento electromagnético de elementos móviles sobre la carrocería de un vehículo o de una estructura sometida a los elevados requisitos de desempeño establecidos para los escenarios aeronáuticos y militares en cuanto a lo que las características anteriores se refieren. El estudio se centra en tres componentes fundamentales, cada uno con sus propias variables de diseño, a citar: A) una junta elastómera conductora capaz de resistir tanto agresiones de aceites y agentes descontaminantes NBQ (Nuclear biológico-químicos) como el DS2 o el STB como ataques EMP (Electromagnetical pulses) como los producidos durante una tormenta eléctrica o por acción humana B) un recubrimiento para la carrocería con una gran capacidad de resistencia a los ambientes salinos y una gran facilidad de conducción del campo eléctrico y magnético C) un adhesivo capaz de mantener las características de conducción a la par que garantice mantener al elastómero unido al metal base de la carrocería. Se han realizado ensayos de resistencia a la corrosión acorde a norma ASTM B117 para de-terminar la respuesta sobre la resistencia a la corrosión producida tras la modificación de las variables de estudio (tipo de tratamiento electrolítico y pasivado, espesor de capa del mismo y acabado de la superficie del metal base) y se han relacionado los resultados obtenidos con las mediciones de resistencia eléctrica llevadas a cabo según ASTM D991 sobre las probetas. Similares ensayos de medición de la resistencia eléctrica han sido llevados a cabo sobre películas de diferentes adhesivos empleados para la unión del elastómero al metal base; y sobre mues-tras de diferentes geometrías del material usado en la fabricación de las juntas a fin de optimizar el rendimiento conjunto El estudio se completa con el análisis estadístico de las variables ensayadas y con un estudio de interacción entre parámetros a fin de generar curvas de optimización técnico-económica que resuelvan las combinaciones del sistema generando como salida de datos la obtención de los parámetros óptimos.