Políticas activas de mercado de trabajoTres análisis empíricos en un marco regional

  1. Cueto Iglesias, Begoña
Supervised by:
  1. Francisco Javier Mato Díaz Director
  2. Juan Antonio Vázquez García Director

Defence university: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 15 September 2005

Committee:
  1. Luis Toharia Cortés Chair
  2. Laura Cabiedes Miragaya Secretary
  3. Ángel de la Fuente Moreno Committee member
  4. Luis Javier Garrido Medina Committee member
  5. Miguel Ángel Malo Ocaña Committee member
Department:
  1. Economía Aplicada

Type: Thesis

Teseo: 125802 DIALNET

Abstract

Las políticas activas de mercado de trabajo se han convertido en un instrumento imprescindible en la lucha contra el desempleo en los países desarrollados. La teoría económica predice efectos positivos tanto a nivel macro como microeconómico. Sin embargo, las evaluaciones realizadas en países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Suecia o Reino Unido han revelado que los efectos pueden ser menos beneficiosos de lo que cabría esperar. El objetivo general de esta investigación es llevar a cabo una evaluación de los efectos microeconómicos de tres tipos de políticas activas: las ayudas a la contratación indefinida, las ayudas al empleo autónomo y la formación ocupacional. Para ello se manejan indicadores relacionados con la situación laboral de los participantes -tales como la tasa de permanencia en el empleo subvencionado o la tasa de ocupación- y se estudian sus condiciones laborales. Las técnicas que se utilizan son el análisis de duración y el propensity score matching. Los modelos de duración permiten estudiar cuáles son las variables que influyen en la permanencia de los participantes en el empleo subvencionado (para el caso de las ayudas a la contratación y al empleo autónomo). Respecto al propensity score matching, permite el cálculo del efecto medio de la participación en el programa de formación ocupacional.