Pinter, Wesker, Arden y Churchillhacia una aproximación antropológica al teatro inglés contemporáneo a través del texto dramático

  1. GANDULLO RECIO, MARGARITA MARÍA
Dirigida por:
  1. José Luis Caramés Lage Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 20 de febrero de 2015

Tribunal:
  1. Celestino Deleyto Alcalá Presidente/a
  2. María José Álvarez Faedo Secretaria
  3. María J. Cabarcos-Traseira Vocal
Departamento:
  1. Filología Inglesa, Francesa y Alemana

Tipo: Tesis

Teseo: 373962 DIALNET

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo dar una visión de conjunto de lo que ocurrió en la escena británica a partir de los años sesenta, a través del análisis antropológico-literario de cuatro textos dramáticos de cuatro autores ingleses, lo que nos llevará a la obtención de un modelo cultural de un lugar y un tiempo determinados. Tras una documentación sobre aspectos generales del teatro y de la obra dramática, un acercamiento a lo que se había estado llevando a cabo en otros países cercanos a Gran Bretaña, una visión de conjunto de la crítica coetánea y posterior al estreno de las obras y una clasificación de los autores más destacados del teatro inglés contemporáneo posteriores a la transformación radical que se produjo en la escena británica a partir de 1956, pasaremos a aplicar la metodología de la Antropología Literaria. La Antropología Literaria se basa, por un lado, en la observación y el análisis de los grupos humanos considerados en su particularidad: el texto literario, y, por otra lado, busca construir modelos de vida de un determinado grupo, primero describiéndolos y después reconstruyéndolos. Por ello, esta aproximación procurará las conclusiones y la obtención de propiedades generales, basándose en: la captación de la realidad del modo más objetivo posible, en nuestro caso a través del estudio del ritual; en la medición de esa realidad a través del estudio estadístico y, en su análisis, que comprenderá el estudio simbólico y el del mundo de las ideas. La investigación que hemos realizado consiste en someter una porción de la literatura inglesa ¿el teatro de la segunda mitad del siglo XX- a un estímulo y observar cuáles han sido los resultados que son consecuencia de los estímulos provocados y que serán una especie de reconstrucción de todo el conjunto. El resultado ha sido el de lograr la categorización de las creencias e ideologías de una sociedad que cuenta con hechos materialmente objetivos y hechos con carácter de representación colectiva, como serían las acciones y reacciones de sus miembros. La Literatura, como objeto de nuestro estudio, será la que nos capacite para unir y dar forma coherente a una serie de informaciones que pueden parecer sueltas en el texto, pero que reunidas nos ofrecen una reconstrucción cultural, dando preferencia a todo aquello que pertenece a la cultura real, esto es, a la vivida por los personajes de las obras teatrales dentro de su realidad de ficción. Además dentro del teatro y ante la posibilidad de verlo además de escucharlo o leerlo, el sistema de ritos y símbolos confieren una representatividad muy plural, aún dentro de un determinado contexto, que se acerca al ser humano de una manera intelectual y a su vez física, puesto que lo vemos en un contexto inteligible. La escena, trabajando ante el espectador para hacerse entender. En nuestra investigación hemos cogido un corpus de textos significativos, representativos del teatro inglés contemporáneo. En este sistema cultural, se reflejan las unidades y fenómenos de carácter individual y colectivo en una especie de estudio de ¿casos¿, equivalencia antropológico-literaria al ¿trabajo de campo¿ de un antropólogo cultural o social. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto el esquema de lo que ha constituido el método propuesto para la obtención de un modelo cultural, el inglés entre los años sesenta y ochenta, desde una aproximación antropológica-literaria al texto dramático distinguiremos tres diferentes niveles de investigación: el nivel del ritual, el nivel del símbolo y el nivel del mundo de las ideas, cada uno de ellos con sus correspondientes dispositivos de análisis. La conclusión de los tres niveles de análisis ha sido la consecuencia de la investigación empírica realizada, la cual nos da pie para poder hablar de la cultura de un país determinado, de sus arquetipos y de su tipología cultural, con el propósito final de que lo conseguido pueda entrar y plasmarse en la historia de las ideas y de la cultura de una determinada sociedad. Los textos dramáticos escogidos como ¿casos¿ representativos pertenecen a autores dramáticos ingleses contemporáneos: Harold Pinter, Arnold Wesker, John Arden y Caryl Churchill. En nuestra deconstrucción constructiva de los casos escogidos vamos a tener en cuenta que el texto teatral es cultural, ya que contiene, de manera clara, un sistema de significación que nos hace entenderlo dentro de una red de relaciones culturales que expresan ritos, símbolos y un mundo de las ideas determinado.