Decolonial FuturesPerformative Inscriptions of Hybrid Chineseness in the Americas
- Emilia María Durán Almarza Director
- Isabel Carrera Suárez Director
Universidade de defensa: Universidad de Oviedo
Fecha de defensa: 20 de xullo de 2015
- María Socorro Suárez Lafuente Presidente/a
- Elizabeth Russell Secretaria
- Frances Negrón-Muntaner Vogal
Tipo: Tese
Resumo
Futuros Decoloniales: Inscripciones Performativas de la Identidad China Híbrida en las Américas considera la posibilidad de la emergencia de las categorías étnicas chino caribeña y china latina a partir del análisis de productos culturales publicados a partir del año 2000 y que abordan personajes y comunidades que podrían encuadrarse en dichas categorías. Las obras seleccionadas para este estudio provienen de contextos transnacionales y han sido producidas por autoras y autores que viven en la diáspora, abarcando en conjunto un área representativa de la geografía de las Américas. Así, las novelas Monkey Hunting (2003) de Cristina García, Let It Rain Coffee (2005) de Angie Cruz, y Pao (2011) y Gloria (2013) de Kerry Young, tratan sobre las comunidades chinas en Cuba, República Dominicana y Jamaica. Los poemarios Un Salmón Ciego (2008) de Julia Wong Kcomt y Azogue en la Raíz (2013) de Selfa Chew exploran las identidades chinas híbridas desde la experiencia personal en Perú y México. Finalmente, el video autoetnográfico de Richard Fung Sea in the Blood (2000) dibuja la vida de una familia china en la isla caribeña de Trinidad. Todas estas obras, además, expanden su análisis a contextos transnacionales al lidiar con las relaciones internacionales de los países que las ocupan y las migraciones al norte y al este, a países como Estados Unidos o Canadá, de sus personajes híbridos. Con el fin de acercarse al análisis de las categorías que proponen las obras, esta tesis se pregunta, en primer lugar, acerca de la validez de las categorías étnicas y raciales como herramientas de representación y de lucha política analizando el contexto académico, cultural y político en el que se producen. Este primer estudio se acerca a los conocimientos e ideas que circulan actualmente tanto en la cultura popular como en la académica acerca de las comunidades chinas del Caribe y Latinoamérica. Contrastando este imaginario con el que aparece en las obras propuestas, corroboro que el estereotipo imperante de la comunidad china como alien o extranjero, personajes que son ajenos a la sociedad que habitan, ha pasado de ser valorado de forma positiva en la época colonial, como elemento neutro y moderador, a convertirse en una presencia negativa y amenazadora. Basándome en teorías decoloniales de autores como Immanuel Wallerstein, Étienne Balibar o Aníbal Quijano, he observado que las obras presentan este cambio como una consecuencia de la transición del estado colonial a la independencia de las naciones en las que se desarrollan las obras. Esta transición requiere la definición de los estados en términos nacionales que los diferencien del antiguo imperio, pero también de las otras naciones, adquiriendo un espacio propio en el contexto global. Según muestran las obras, la concesión de la independencia requiere la reestructuración política, territorial, social y emocional de estos espacios de manera que se cree una sensación de cohesión y homogeneidad nacional. Los discursos que efectúan esta transformación necesitan de procesos de exclusión e inclusión que crean imaginarios de interioridad y exterioridad de la nación y afianzan sus fronteras físicas e imaginarias. Las obras presentar personajes que, a pesar de sus esfuerzos por demostrar su pertenencia y compromiso para con el proyecto de la nueva nación, al ser etiquetados como chinos quedan relegados a meras presencias foráneas. A través de las teorías de Sarah Ahmed, Ien Ang y Judith Butler, esta tesis analiza el rol fundamental que las emociones y su performatividad juegan en la construcción de estos imaginarios nacionales tal y como aparecen en la ficción chino caribeña y chino latina. Estas teorías permiten enfrentar las narrativas tradicionales en cuanto a migración, pertenencia y necesidad de compromiso político y social que se imponen como modos de lectura de la experiencia diaspórica, a las alternativas propuestas en las obras aquí analizadas. Las obras de Fung, Garcia, Cruz, Young, Wong Kcomt y Chew cuestionan los límites de las promesas de inclusión y convivencia que los esperanzadores discursos políticos de estas naciones emergentes proponen. A pesar de la incorporación de discursos multiculturales, con los que parecen buscar una manera de lidiar con la diversidad cultural que los habita, las obras demuestran cómo estos proyectos nacionales imponen ideales de felicidad y convivencia que justifican su continuo fracaso a través de la falta de compromiso de ciertas etnias y razas consideradas minoritarias. La chinitud se convierte en una marca que presume una falta de lealtad y un diagnóstico de melancolía dañino para la nación, para la comunidad y para el propio sujeto. Sin embargo, estas obras se oponen a dicho diagnóstico, demostrando la cara productiva de la melancolía, el desapego y la decepción. De esta manera, esta tesis concluye que estas obras proponen las categorías chino caribeña y chino latina como posiciones híbridas desde las que cuestionar narrativas e ideologías tradicionales en cuanto a pertenencia, pero también en cuanto a las categorías que las construyen ¿ chinitud, latinidad y caribeñidad. A través de la presencia y contribución de la comunidad china a las luchas independentistas y de consolidación nacional de los países en los que desarrollan sus narrativas, la ficción chino caribeña y chino latina muestra que la promesa de inclusión y convivencia de los proyectos nacionales está destinada a no ser cumplida. Es una promesa cuyas condiciones imposibles garantizan la continuidad de un imaginario nacional homogéneo y estable. Asimismo, se oponen a las narrativas emocionales que conectan necesariamente a la experiencia migratoria y la fragmentación de la identidad como procesos dolorosos y traumáticos que caen bajo diagnósticos de melancolía e impiden el logro de los ideales multiculturales. Finalmente, estas obras no sólo disputan estas narrativas emocionales, sino que lo hacen poniendo de manifiesto la existencia de conocimientos alternativos a los hegemónicos acerca de estas comunidades y de los futuros hacia los cuales pueden dirigirse. Las categorías chino caribeña y chino latina son constructos imposibles, etéreos y temporales, que necesitan de continua reconstrucción y revisión. Al oponerse a una visión única de las formas de interpretar e incorporar emociones e identidades, las obras seleccionadas proponen estas categorías híbridas como espacios desde los cuales imaginar futuros y vidas más diversas.