La arquitectura nobiliaria en Grandas de Salime (Asturias)
- ALONSO ARISTIZÁBAL, JUAN LUIS
- Ana María Fernández García Directora
Universidad de defensa: Universidad de Oviedo
Fecha de defensa: 13 de noviembre de 2015
- Antoni Simon Tarrés Presidente/a
- María del Carmen Bermejo Lorenzo Secretaria
- Gerardo Díaz Quirós Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El presente trabajo analiza la arquitectura ligada a la ¿alta hidalguía¿ existente en el concejo asturiano de Grandas de Salime, junto con otros muchos aspectos a los que está intrínsecamente ligada. Para ello se han estudiado en profundidad las trece casas existentes en el municipio que son merecedoras de ser denominadas con el término ¿casona¿, del que también nos ocupamos de explicar en esta obra. Junto con ellas hemos estudiado otra más que, aun no perteneciendo estrictamente a este grupo, es merecedora de estar en él por sus características similares y el importante archivo documental que ha contribuido de manera importante al conocimiento que perseguimos. Estas casas son: casa de Don Lope de Santa María, Rodríguez de ron de Los Valles, Carrileira de Santa María, Linera de Grandas, Queipo de la Mesa de Salime, Queipo de la Mesa de Vilarpedre, López Magadán de Vilarello, López Magadán de Nogueiróu, Magadán de Vitos, Álvarez Monteserín de Robledo, Sánchez de la Lastra de Grandas, Pérez del Arne de Nogueiróu, Díaz Niño de Nogueiróu y Pereiras Valledor de Valdedo. De cada una de ellas se ha realizado una extensa monografía atendiendo tanto al aspecto original del edificio como a su aspecto actual, los cambios producidos a los largo de los siglos, evolución, características y aspectos formales, su distribución interna, edificios dependiente, mobiliario, etc. Por otra parte hemos estudiado en profundidad las familias que han construido y vivido en estas casas utilizando la documentación existente tanto en archivos públicos (Archivo parroquial de Grandas de Salime, Archivo Histórico Provincial de Asturias, Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, etc.) como privados, analizando las fuentes documentales que en algunos casos se encontraban en las propias casas, revelando una ingente cantidad de información inédita que revela el modo de vida de la hidalguía grandalesa a lo largo de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX. Por ello, hemos podido conocer quiénes habitaron estos complejos arquitectónicos desde los primeros antepasados que nos ha permitido conocer las fuentes, creando árboles genealógicos de todas estas familias. Tras el análisis profundo de las casonas y sus familias hemos podido establecer una serie de características comunes definiendo este tipo de arquitectura en toda su extensión. Junto con ello hemos también podido conocer los principales rasgos y el modo de vida de la hidalguía a lo largo de toda la Edad Moderna. Todo ello, haciendo uso, además de las fuentes escritas, de los testimonios orales, la bibliografía especializada y como no, los propios edificios.